MIAMI, Estados Unidos. – El Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) denunció en un comunicado de prensa un aumento de los actos de represión en Cuba, con al menos 282 casos registrados sólo en febrero, incluidas 95 detenciones arbitrarias. El informe publicado el 4 de marzo destaca una preocupante tendencia de violaciones de los derechos civiles y políticos en la isla, con un total de más de 600 incidentes desde principios de 2024.
De las detenciones arbitrarias denunciadas, una notable mayoría (71) involucraron a mujeres y 24 a hombres. Además, el régimen cubano está acusado de llevar a cabo otros 186 actos de abuso contra civiles, una señal de la creciente presión del gobierno sobre la población. El OCDH también registró 63 denuncias de actos contra presos políticos, presos de derecho común y sus familiares, lo que refleja una serie de violaciones de derechos humanos que no sólo afectaron a los detenidos sino también a sus familiares.
La situación socioeconómica de Cuba agrava aún más este panorama represivo. El OCDH enfatizó que la violación de los derechos sociales refleja la grave situación socioeconómica que vive Cuba, con 88 familias cayendo en la pobreza extrema. La comunidad internacional ha expresado preocupación por esta situación.
Recientemente, 34 eurodiputados, en una carta enviada a Josep Borrell, jefe de la diplomacia europea, subrayaron que los problemas en Cuba son consecuencia de la crisis estructural y de la falta de voluntad política del régimen cubano para realizar cambios en el país. . Además, criticaron las medidas económicas del gobierno, conocidas como paquetazo, que sólo requirieron sacrificios para el pueblo.
La continua represión en Cuba no sólo ha atraído la atención de organizaciones de derechos humanos y representantes políticos en Europa sino que también ha sido objeto de críticas. condena del Parlamento Europeo, que aprobó una nueva resolución para hacer frente a los crecientes abusos.