ALMERÍA, 9 de marzo. (PRENSA UE)- La Consejería de Desarrollo Sostenible, Medio Ambiente y Economía Verde de la Junta de Andalucía ha identificado en la costa almeriense las zonas de nidificación de dos poblaciones de Bristlebirds, una especie de ave marina que se asienta en las zonas rocosas más escarpadas e inaccesibles de la zona más cercana de la Andalucía. costa, tras el último estudio coordinado realizado a principios de este año.
Después de participar en varios talleres sobre la “Estrategia Nacional para la Conservación de Cormoranes Grandes”, en los que se vio claramente la necesidad de conocer la ubicación exacta de los nidos para poder estudiar en detalle las amenazas y ver las medidas de conservación más efectivas y adecuadas. , se ha realizado el trabajo anterior. ha comenzado, ayudando a localizar plataformas y verificar la nidificación, así como consolidar los hábitos reproductivos de esta especie en nuestra comunidad autónoma, tal y como ha informado la Comisión este sábado en una nota.
Por ello, el Ministerio de Desarrollo Sostenible, Medio Ambiente y Economía Verde, a través del equipo técnico de la agencia Amaya, se encuentra coordinando con el Ministerio de Transición Ecológica y Retos Demográficos y su personal de apoyo la empresa Traggatec, implementando salidas enfocadas a la localización y control. el estado del nido de este pájaro. En total, existen unos 25 posibles lugares de nidificación de cormoranes situados en acantilados de la provincia de Almería, aunque el equipo de sondeo está realizando actualmente pruebas relacionadas para confirmar que se trata de nidos de las especies anteriores debido a su carácter ambiguo.
naturaleza. Algunas de ellas, fueron aclaradas por el Ministerio que preside Ramón Fernández-Pacheco. Dos subespecies arbustivas, la mediterránea —‘Phalacrocorax aristotelis desmarestii’— y la atlántica —‘Phalacrocorax aristotelis aristotelis’–, están incluidas en la lista de especies amenazadas en España bajo la categoría vulnerable.
Según explica la Oficina, se trata de una de las especies de aves marinas que mayor descenso ha sufrido en España en los últimos años debido al impacto de la sobrepesca de determinadas presas, la contaminación por hidrocarburos y las perturbaciones provocadas por las actividades recreativas y los accidentes de embarcaciones. enredado en aparejos de pesca. A efectos de control poblacional, el Ministerio de Desarrollo Sostenible, Medio Ambiente y Economía Verde, además de realizar el censo anual de población mediante el método de estimación tradicional, ha realizado las encuestas antes mencionadas a partir de noviembre de 2022, desde principios de año.
hasta ahora. -variación por año. Año de la población reproductora.
La oficina explica que esta situación es típica de esta especie, ya que sus ejemplares pueden pasar muchos años descansando dependiendo de las características climáticas y la disponibilidad de alimento, que varían tanto en la ubicación como en particular en la época de reproducción. La Junta de Andalucía llevó a cabo estos estudios de antecedentes para completar la investigación y desarrollo de los hábitos reproductivos de estas aves acuáticas criadas en la costa almeriense.