SEVILLA, 9 de marzo. (PRENSA UE)- La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familia e Igualdad de la Junta de Andalucía ha puesto en marcha una consulta pública sobre un proyecto de decreto que regula el procedimiento para obtener la calificación de espacios como libres de LGTBIfobia. El objetivo de este proyecto de decreto, consultado por Europa Press, es promover la igualdad de todas las personas independientemente de su orientación sexual e identidad de género en todo nuestro territorio, así como eliminar actitudes, situaciones y prejuicios discriminatorios hacia las personas LGBTI y hacia ellos mismos.
familias. Con el objetivo de continuar avanzando en la integración y pleno goce de los derechos humanos y libertades fundamentales de las personas LGBTI, se ha elaborado este decreto para estipular los requisitos y procedimientos para la obtención de la condición de ‘Espacio Libre de Personas LGBTI para organizaciones y organismos públicos o privados’. que, a través de su trabajo o acciones, promuevan el respeto a los derechos humanos de las personas LGBTI y que, para cumplir con una amplia gama de características, lo requieran.
La secretaria general de Familia, Igualdad, Violencia de Género y Diversidad, Concepción Cardesa, destacó que hay que seguir dando pasos a favor de la libertad, incidiendo en que la sensibilidad de la Junta de Andalucía hacia la comunidad LGBTI, incluso en pleno siglo XXI, ha ido a través de muchas etapas de discriminación. Esto no se puede permitir. De ahí la importancia de medidas de este tipo encaminadas a crear espacios, tanto públicos como privados, libres de discriminación LGBTI.
Entre otras medidas adoptadas por el Ministerio en este ámbito, cabe destacar el proyecto de Estrategia I sobre trato igualitario y no discriminatorio de las personas LGBTI y sus familias en Andalucía o el Protocolo de Inclusión Social de la Asociación de personas LGBTI y prevención de la discriminación LGBTI dirigido a profesionales de centros sociales comunitarios. Además, es importante recordar la campaña de sensibilización #STOPlgtbifobia que el Ministerio puso en marcha para concienciar a la población sobre el respeto a la diversidad, especialmente entre los jóvenes. En concreto, esta campaña incluye cuatro vídeos, de 30 segundos de duración cada uno, que muestran diferentes situaciones cotidianas en las que el protagonista es víctima de LGTBIfobia.
Este tipo de acciones han cobrado aún más relevancia a medida que se ha constatado que este tipo de delitos de odio ha aumentado en los últimos años, volviéndose cada vez más común entre las edades más jóvenes. De hecho, los vídeos de la campaña han superado el millón de visitas en las redes sociales, lo que demuestra la acogida.