A menos de 70 días de las elecciones presidenciales y parlamentarias, la Comisión Central Electoral (JCE) trabaja en el cronograma y plazos legales de marzo. Este viernes, la agencia publicó la Declaración Electoral, en la que decía que el proceso electoral había comenzado oficialmente a nivel nacional hasta la medianoche del jueves 16 de mayo. Los partidos y organizaciones políticos, así como las coaliciones que hayan formado, pueden realizar campañas para promover a sus candidatos y las propuestas de cada uno durante este período.
El comunicado señala que los candidatos deberán cumplir con el tope de gastos y aportes personales establecido en la Ley 20-23 de régimen electoral. Además, deberán presentar informes de gastos a más tardar el 21 de junio de este año. El jueves pasado venció el plazo para la inscripción de candidatos a nivel presidencial y parlamentario que los grupos políticos habían fijado para este proceso electoral.
Según las disposiciones de la autoridad electoral, una vez emitida la declaración, la autoridad tiene aproximadamente 48 horas para notificar a la comisión electoral y a los partidos políticos sobre la decisión de los candidatos admitidos. Luego, el pleno de la JCE considerará si acepta o no las solicitudes a través de una resolución. Esto tendrá lugar tres días después de la notificación de la resolución sobre la solicitud.
Los votantes tienen hasta el día 15 para hacerlo. Los partidos que han solicitado elecciones tienen 30 días para presentar sus planes de gobierno. Luego, la JCE entregará la base de datos del registro electoral a cada partido político, 30 días después del cierre, que es el 20 de marzo.
Los partidos políticos podrán apelar la decisión de la resolución sobre la admisión de candidatos, cinco días después de la recepción del expediente. La fecha límite es el 20 de marzo. El gobierno y los alcaldes sólo tendrán ceremonias de toma de posesión hasta el 20 de marzo, mientras que el 24 de abril las autoridades electas a nivel municipal tomarán posesión de sus cargos en las elecciones finales de febrero, cuando comienza el nuevo período constitucional.
En esta elección se elegirán 32 senadores, 178 delegados por distrito, 5 delegados nacionales, 7 delegados en representación de la comunidad dominicana en el exterior y 20 representantes (con igual número de suplentes) ante el Congreso Centroamericano (Parlacen), además de los próximos presidente y vicepresidente de la República.