La reconfiguración del escenario geopolítico y la dinámica interna de algunos países los ha llevado a atravesar momentos desfavorables que tienden a desestabilizar o agravar la situación, como veremos a continuación. En este sentido, en Ucrania se empiezan a denunciar problemas de escasez de alimentos y otros suministros, aunque tímidamente, ya que se han visto afectadas las ayudas aportadas inicialmente por países como Polonia. Por su parte, Rusia está implementando una nueva estrategia mediática centrada en Occidente en las redes sociales, destinada a mejorar sus problemas de imagen, promoviendo un discurso coherente con sus intereses y la película presenta una imagen lenta y constante de la vida cotidiana en las ciudades.
del país. Esta iniciativa destinada a mejorar la percepción del país y su sistema político se ha lanzado en momentos clave, mientras continúa la ofensiva contra Ucrania y Rusia continúa declarando su ocupación por la fuerza de territorios ucranianos. Asimismo, las elecciones presidenciales se celebrarán del 15 al 17 de marzo, con Vladimir Putin casi vencedor en la primera vuelta, mientras las dudas y sensibilidades en torno a la muerte del opositor Aleksei Navalny aún permanecen ocultas.
Por otro lado, las acciones terroristas de las fuerzas hutíes de Yemen en la región del Mar Rojo han puesto en peligro las conexiones a Internet a nivel global, después de que se descubrieran cortados cuatro cables submarinos. Aunque se atribuyó la responsabilidad a los rebeldes, hubo combates en la zona del Mar Rojo entre rebeldes propalestinos y acciones contra barcos que creían israelíes, lo que a su vez tuvo que ver con que los rebeldes se enfrentaran a las fuerzas navales internacionales de la Alianza. liderado por Estados Unidos.
Estados. La situación puede empeorar y afectar otros cables ubicados en esta zona, debido a que los ataques entre partes enfrentadas son continuos, mientras la empresa de Hong Kong HGC Global Communications, se hace cargo de estas actividades, se abstiene de decir lo que está sucediendo y evita la posibilidad de que esto suceda. .
soluciones. Desde otra perspectiva, esto supera los escenarios de violencia en la ciudad argentina de Rosario, donde en menos de una semana fueron asesinadas cuatro personas, presuntamente por el crimen organizado que enfrenta al gobierno de Javier Milei, quien lanzó una ofensiva contra el narcotráfico. esto incluye el envío de fuerzas federales y el aumento de la seguridad en la prisión de Piňero, con el objetivo de limitar el control de los líderes de estas organizaciones criminales dentro de la instalación.
Con esta medida, Milei intenta validar el trabajo que su homólogo salvadoreño, Nayib Bukele, ha realizado en esta dirección, neutralizando exitosamente las actividades de bandas criminales. El desafío para las autoridades de Milei es contrarrestar rápidamente las acciones de los grupos que han impuesto una especie de status quo, que corre el riesgo de aumentar el número de muertos, porque están en juego aspectos neurológicos como el nivel de afianzamiento de su mando y su cohesión. de su gobierno para apoyarlo en iniciativas trascendentes como ésta, en medio de las divisiones que refleja la sociedad en diversos temas.
Por último, pero no menos importante, la inestabilidad sigue siendo el tema común de lo que está sucediendo en Haití. La comunidad internacional, priorizando otros temas y las situaciones actuales más estratégicas, ha pasado por alto una solución viable para un país empobrecido que ha llegado al punto de no retorno, como lo demuestra la falta de autoridad política y legitimidad de los responsables de gobernar el país. Muy pocas organizaciones siguen activas.
Para Haití, el mejor escenario sería la formación de un gobierno de facto, que en el mediano plazo podría celebrar elecciones, pero para ello sería necesario el consenso de las principales regiones nacionales y que sus liderazgos desaparecieran del escenario. Este carácter debe tener suficiente arraigo político y social, pero sobre todo con el apoyo decidido de la comunidad internacional, que debe centrarse en neutralizar o eliminar las acciones de las bandas criminales de violación, lo cual es necesario para volver a una relativa normalidad.