Salud

Según el Dr. Henry, el traslado del CAID al Minerd busca un nuevo modelo de atención

caruri 2757.png
caruri 2757.png
La decisión de transferir el Centro de Atención Integral a la Discapacidad (CAID) al Ministerio de Educación (Minerd) ha levantado sospechas entre los cuestionamientos derivados y comentarios.

La decisión de transferir el Centro de Atención Integral a la Discapacidad (CAID) al Ministerio de Educación (Minerd) ha levantado sospechas entre los cuestionamientos derivados y comentarios. Rosa Polanco, directora nacional del CAID, sobre la falta de comprensión de las funciones que realmente debe cumplir este organismo para el desarrollo integral de la niñez. Se suponía que el CAID era una terapia y nada más, dijo Rosa Polanco, y agregó que él y otros ocho miembros de la junta directiva que preside el Centro de Atención también pensaban lo mismo.

Sin embargo, cree que, tras la discontinuación del Despacho de la Primera Dama con la llegada del presidente Luis Abinader al gobierno, del cual el CAID era parte de uno de sus programas, se considera apropiada la organización para la cual la participación del CAID. pertenece, específicamente al Ministerio de Salud Pública. Su argumento, y las diversas estadísticas presentadas, sostienen que con el tiempo, el modelo de atención que implementaron ha comenzado a volverse insostenible porque no ha cambiado, dificultando que los niños se integren efectivamente a la sociedad y su desarrollo.

cuidado de la salud. y atención terapéutica, así como pacientes cuyas ganancias son cada vez menores, por lo que, en busca de una solución, se han centrado en un nuevo método que pronto comenzará a funcionar, en el que se cuenta con la ayuda directa de Minerd. La educación ha sido parte central del CAID, enfatizándose que los niños menores de 12 años con trastorno del espectro autista (TEA), parálisis cerebral (PC) o síndrome de Down tendrán que rendir cuentas, pero ¿cuál es el tema?

finalizado. Existe una necesidad de una colaboración más profunda en la que los terapeutas puedan trabajar en colaboración con los profesores del paciente e incluso intervenir hasta cierto punto en la vida social del paciente. Por su parte, la Salud Pública también está en el centro del diálogo y de las medidas que se deben tomar, por lo que la doctora Rosa Polanco explica que nada en sí ha cambiado.

Hay muchas preguntas al respecto, mucha gente piensa que ahora dependeremos del Ministerio de Educación, incluso hay sugerencias de que ahora seremos dirigidos por un viceministro. Esto no es una cuestión de caso. Lo único que ha cambiado es el paraguas, explicó, pero la junta directiva del CAID sigue siendo la misma y él sigue siendo quien toma las decisiones.

Cartera de inversiones más amplia Entre las diversas plataformas de transferencia, existe una establecida con el objetivo de lograr una mayor libertad financiera desde la cual podamos implementar plenamente los pasos que se deben seguir para lograr el modelo. Se abordaron nuevos cuidados y servicios, incluida la integridad de las terapias y otros aspectos clínicos. consideraciones atendidas por los cientos de recién nacidos atendidos diariamente en una de las cuatro sucursales, así como la intensidad y frecuencia de su ocurrencia.

¿Cambia? Rosa Polanco dijo que se están planificando el fortalecimiento de los programas psicoeducativos, la coordinación y la sinergia con las escuelas, porque ahora desarrollaremos visitas escolares y visitas domiciliarias, pero no se hace porque contamos con camiones. Destacó que con la transición del CAID al Minerd, el nuevo modelo multicomponente se acelerará por fases, incluyendo flexibilidad laboral y terapias concurrentes; además de demostrar un aumento en la demanda.

Asimismo, señaló que se prevé atraer nuevos talentos y fidelizar a los que ya tienen, con horarios flexibles y ampliando los servicios a 12 horas diarias, más puestos de trabajo los sábados, con turnos rotativos cada cuatro horas, con un límite presupuestario. tiene un problema, pero no hay dinero allí. Con Minerd, hay un presupuesto para hacer esto ahora, si Dios quiere, se hará.

Dijo, el próximo mes inauguraremos tres unidades de Intervención Terapéutica, se comprarán camionetas para visitas escolares, el reclutamiento se hará luego de recibir el primer presupuesto. El director país del CAID destacó que antes de adoptar la decisión se realizaron dos estudios de análisis de impacto de la demanda.

TRA Digital

GRATIS
VER