Actualidad

Se sabe que los legisladores han aprobado recortes en los fondos de los partidos

caruri 3547.png
caruri 3547.png
Una vez más, la forma en que se formula la ley crea desventajas para los legisladores, especialmente aquellos afiliados a los partidos de oposición.

Una vez más, la forma en que se formula la ley crea desventajas para los legisladores, especialmente aquellos afiliados a los partidos de oposición. Resulta que el Presupuesto General del Estado aprobado para 2024 tiene disposiciones que reducen los fondos asignados al Consejo Central Electoral para los partidos políticos. Pero los diputados y senadores no se dieron cuenta y ahora sus organizaciones exigen sumas que les parecen jurídicamente desproporcionadas.

La asignación presupuestal de este año es de 11 mil 771 millones 691 mil 737 pesos. Este rubro se distribuye de la siguiente manera: 11 mil 608 millones 627 mil 637 pesos corresponden a gastos regulares y 163 millones 64 mil 100 pesos corresponden a gastos de inversión. Puede leer: Gobierno de RD evacua a 27 ciudadanos de Haití en medio de creciente crisis MAGIA DEL PARTIDO Según el artículo 224 de la Ley de Organización del Régimen Electoral, No.

20-23, la asignación de fondos a los partidos políticos se regula de la siguiente manera: Un monto equivalente al medio por ciento (1/2%) de los ingresos de la nación durante el período de elecciones generales. elección. años y un cuarto por ciento (1/4%) en años sin elecciones generales.

Sujeto a estas normas y tomando en cuenta los ingresos habituales que proyecta el Presupuesto para este año, los partidos políticos recibirán la cantidad de 5 mil 634 millones de pesos. Y como el Consejo Central Electoral ha otorgado a estos organismos el monto de 2.500 millones de pesos que el Gobierno aportó a través del Ministerio de Hacienda, los partidos y la JCE están a la espera de recibir el mismo monto para financiar las elecciones nacionales y parlamentarias. Las partes primero presentaron su denuncia ante el pleno de la JCE y luego llevaron el caso ante el Tribunal Superior Administrativo con carácter de urgencia.

Además, el pleno de la JCE se pronunció sobre la solicitud de los partidos y señaló que estaban a la espera de que el Ministerio de Hacienda devuelva los fondos pendientes a los partidos políticos. TRAMPA PRESUPUESTARIA Sin embargo, el Gobierno cree que, según consultas informales, el Gobierno está cumpliendo con lo que dice la Ley de Presupuesto General del Estado 2024 aprobada por la Asamblea Nacional, núm. 80-23.

Esta ley utiliza un mecanismo establecido por la Asamblea Nacional en 2011, durante la administración del presidente Leonel Fernández, con base en el artículo 37 de la Ley Orgánica de Finanzas del Sector Público, N° 423-06. Esto permite adoptar medidas exclusivamente en el año cubierto por el Presupuesto. Así, en base a esto, el presupuesto 2024 cuenta con el artículo 51 que regula los recursos para 13 organismos, incluida la Comisión Electoral Central.

Los arquitectos de la porción original del Presupuesto Nacional, que los legisladores convirtieron en ley, afirman que desde 2004 no ha habido un año en el que se haya asignado a los partidos políticos el ¼% establecido. Y argumentaron lo siguiente: La práctica y costumbre respecto a la asignación de fondos a los partidos políticos es que la cantidad asignada para los años electorales es el doble de la cantidad asignada para los años no electorales. Por ello, agregaron, la asignación para este año es de 2,520 millones de pesos, el doble de la asignación para 2023 que es de 1,260 millones de pesos.

De todos modos, las partes presentaron una denuncia ante el Tribunal Superior Administrativo. Todo se resolverá política o jurídicamente.

TRA Digital

GRATIS
VER