Internacionales

Organizaciones de la sociedad civil exigen al régimen cubano cumplir recomendaciones del EPU

caruri 5445.png
caruri 5445.png
Justicia 11J y el Observatorio Cubano de Derechos Humanos reportaron cientos de detenciones y miles de actos de represión, respectivamente.

MIAMI, Estados Unidos. – Nueve organizaciones de la sociedad civil cubana e internacional piden al Estado cubano cumplir con las recomendaciones formuladas durante la evaluación en el marco del cuarto ciclo del Examen Periódico Universal (EPU) del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Durante esta revisión, realizada el 15 de noviembre de 2023, el régimen de La Habana aceptó 292 de 361 recomendaciones, tomó nota de 41 recomendaciones y rechazó 28, especialmente las relativas a la libertad de expresión y asociación.

Los firmantes de la declaración, incluidos Article 19, Connecting Artists at Risk (ARC), el Centro de Documentación Penitenciaria Cubana, entre otros, han participado activamente en el proceso del EPU, en el que brindan informes que destacan las violaciones de derechos humanos en Cuba. Estas organizaciones condenan el rechazo del gobierno cubano a importantes recomendaciones, incluida la liberación de los detenidos por motivos políticos, y el fin de la represión y el acoso a las voces disidentes, así como la celebración de elecciones transparentes. Las recientes protestas en provincias como Santiago de Cuba, Granma y Matanzas, donde la gente exigía mejoras en los servicios básicos y la situación socioeconómica del país, han dado lugar a detenciones arbitrarias, sumándose al patrón de represión observado en años anteriores.

Justicia 11J y el Observatorio Cubano de Derechos Humanos reportaron cientos de detenciones y miles de actos de represión, respectivamente. Las organizaciones firmantes enfatizaron que el rechazo a las 28 recomendaciones, especialmente en los temas de libertad de expresión y asociación, muestra una falta de compromiso de las autoridades cubanas con sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos. En ese contexto, llamaron al Estado cubano a cumplir con las recomendaciones del EPU y llamaron a la comunidad internacional a monitorear el cumplimiento de las 292 recomendaciones que Cuba había aceptado.

Entre las recomendaciones aceptadas por Cuba se encuentran medidas para prevenir la violencia contra las mujeres, introducir una perspectiva de género en las políticas estatales, introducir leyes antirracismo y establecer protocolos para regular la actuación de los agentes del orden durante las protestas sociales. Las organizaciones concluyeron su comunicado pidiendo al Estado cubano reconocer y garantizar los derechos fundamentales de las personas residentes en el país, independientemente de sus opiniones políticas, creencias religiosas, ocupación, su raza, orientación sexual e identidad de género. El rechazo de Cuba a las recomendaciones de otros países no hace más que reafirmar la voluntad política de no respetar los derechos humanos en su propio territorio, comenzando por el reconocimiento del derecho a rechazar recomendaciones cuando, según lo establecido en los procedimientos del Consejo de Derechos Humanos, del que Cuba es miembro miembro.

De hecho, una membresía vitalicia, sólo ofrece la posibilidad de aceptar o tomar nota de recomendaciones, dijo a Martí Noticias, de Cubalex, el abogado Alain Espinosa. Además de las organizaciones mencionadas, también firmaron la declaración Cubalex, Instituto de Raza, Igualdad y Derechos Humanos (Raza e Igualdad), Justicia 11J, Mesa de Diálogo de la Juventud Cubana, Museo V y PEN Internacional.

TRA Digital

GRATIS
VER