El presidente Luis Abinader dijo ayer en la reunión de LA Semanal que la única manera de que República Dominicana suspenda las operaciones del canal La Vigía es si Haití abandona el canal que utilizan sus empresas. Río Masacre, en Dajabón, y si hubo diálogo entre ambas naciones. Lo que tienen que hacer es eliminar ese canal.
Si abandonan el canal con el que implementamos el tratado y siguen lo que dice el tratado de 1929, como siempre deben hacer los países civilizados, porque somos gente civilizada, entonces lo discutiremos y resolveremos proporcionalmente. Dijo claramente qué parte nació en su territorio y cuál parte nació en nuestro territorio y cómo se busca, pero ese debe ser un tema discutido por los dos países. El Mandatario abordó este tema respondiendo preguntas de los periodistas que participaron en el encuentro de LA Semanal, que se llevó a cabo en Palacio Nacional, cuyo tema central fue la transparencia, el control y la burocracia de los procesos.
Puede leer: ¿Qué se discutió en la reunión del Comité de Transición del Penal La Victoria-Las Parras? Explicó, el canal La Vigía se mantendrá, el gobierno tendrá que pagar los costos y será económicamente sustentable, porque hay que mantener la fuente de agua… Ese es el costo que asumirá el gobierno, explicó.
Anunció que en las próximas semanas se instalarán bombas eléctricas en el canal La Vigía. Dijo que si Haití lo hace de manera civilizada, el gobierno dominicano actuará y encontrará la manera, incluso que alguien medie, como alguna vez deseó la Organización de Estados Americanos (OEA). Asimismo, el presidente Abinader dijo ayer que se reunió con miembros del Comité que supervisa el plan de manejo de La Victoria-Las Parras.
Dijo que esta comisión llevará a cabo todo el proceso, incluido lo que se hará luego del traslado de los presos del penal La Victoria al nuevo centro Las Parras, y confió en el trabajo realizado por el expresidente de la SCJ, Jorge Subero Isa. Roberto Santana realizará el trámite, al igual que los decanos de las seis facultades técnicas de reconocidas unidades dominicanas. El Jefe de Estado destacó los logros de las organizaciones públicas en materia de transparencia, control y procesos burocráticos, al decir que el 93,4% alcanzó el nivel requerido.
Entre las organizaciones que han demostrado sus logros se encuentran los Departamentos de Medio Ambiente, Vivienda y Edificios, Aduanas, Ética e Integridad Gubernamental, Adquisiciones y Contratos y la Oficina del Contralor Financiero. Citó el caso de la DGA de que desde la implementación del transporte marítimo de 24 horas en junio de 2021 se han transportado más de 62 mil contenedores, con un ahorro estimado a los contribuyentes de RD 1,425 millones, más de 7 mil usuarios conectados, 298 servicios migratorios, 188 simplificados servicios. Otros logros fueron la ética e integridad del gobierno, liderado por Milagros Ortiz Bosch, cuyas acciones ayudaron al país a mejorar sus cuatro posiciones de gobierno anticorrupción en el mundo.
Además, los indicadores de transparencia han aumentado significativamente, entre 2021 con 100 casos de cumplimiento y 128 casos de incumplimiento y 2023 con 211 casos de cumplimiento y solo 12 casos de incumplimiento en la organización. Miguel Ceará Hatton, ministro de Medio Ambiente, explicó que han implementado un sistema de atención en línea que permite verificar los montos de pago calculados por el sistema por categoría, así como mecanismos para agilizar el proceso de otorgamiento de licencias. Carlos Pimentel, de Mercados Públicos y Contratistas, dijo que gracias a la transparencia en su proceso de licitación, el número de participantes aumentó en un 43%.
El contralor, Félix A. Santana García, detalló el trabajo que realiza la unidad y dijo que hay 90 auditorías en marcha. Carlos Bonilla Sánchez, ministro de Vivienda, explicó que han implementado una ventanilla única en construcción y redujeron el tiempo para la expedición de permisos, en 2019 fue de 113 días y del 2022 al 2023 lo redujeron a 89 días.