MADRID, 3 de abril. (Portal/EP) – Fujitsu utiliza LiDAR e inteligencia artificial (IA) para recopilar datos 3D de alta resolución de organismos y estructuras creados por el hombre para crear un gemelo digital del océano en un proyecto de apoyo a la conservación marina y contribuir a iniciativas más amplias de neutralidad de carbono y biodiversidad. La tecnología que permite la creación de gemelos digitales se basa en una técnica de medición en tiempo real desarrollada originalmente por Fujitsu para su “Sistema de Apoyo a la Evaluación” en colaboración con la Federación Internacional de Gimnasia para el uso LiDAR.
Aplicado al océano, escanea desde vehículos submarinos autónomos, incluso cuando las corrientes y las olas dificultan las condiciones. Luego, utilizando inteligencia artificial, restaura los colores y contornos de los objetos submarinos para crear imágenes 3D de alta resolución. Las mejoras en las imágenes permiten identificar y medir con precisión objetivos a varios centímetros de distancia, incluso en aguas turbias, como explica Fujitsu en el comunicado de prensa.
Fujitsu realizó pruebas de campo de esta tecnología en aguas cercanas a la isla Ishigaki, prefectura de Okinawa, Japón, en colaboración con el Instituto Nacional de Investigación Marítima y el Instituto Nacional de Tecnología Marina, puertos y aviación. De este modo, obtuvieron datos 3D precisos para mapear los arrecifes de coral. En el futuro, la multinacional japonesa planea ampliar el objetivo de medición de esta tecnología a las algas, que absorben grandes cantidades de carbono azul, creando un gemelo digital oceánico para las algas esteras en el año fiscal 2026.
Espera ayudar a las empresas y a los gobiernos locales a planificar medidas como la estimación de la cantidad de carbono almacenado en los lechos de algas, medidas de conservación y el fomento de nuevos lechos de algas, así como iniciativas para promover y conservar la biodiversidad en algas y arrecifes de coral.