Expertos reiteran que estos procedimientos tienen cobertura médica del 80% al 100% y los pacientes no tienen que pagar de su bolsillo. En el país está aumentando significativamente la demanda de instalación de prótesis ortopédicas, especialmente de cadera, rodilla y hombro, así como de dispositivos de osteosíntesis para el tratamiento de fracturas óseas. En esto muchas veces influye el alto número de lesiones derivadas de accidentes viales en República Dominicana, junto con otras causas médicas, además de que estos procedimientos cuentan con coberturas de seguro médico que van del 80% al 100% %, lo que facilita su realización.
para que los pacientes accedan. . Un ejemplo es que en el ámbito de la cirugía ortopédica, de enero a diciembre de 2023, la Agencia de Gestión de Riesgos Sanitarios (ARS), Seguros de Salud (Senasa), brindó 478.918 servicios médicos entre rayos X, insumos, medicamentos, reconstrucción de ligamentos, uñas, prótesis y más alcanzando más de 2 mil 500 millones de pesos.
Detalles sobre la necesidad de prótesis y los motivos médicos de estos repuestos fueron brindados a LISTÍN DIARIO por el cirujano ortopédico y traumatólogo, Marcelo Puello, exdirector del Hospital Vinicio Calventi y quien cuenta con amplia experiencia médica en el campo de la ortopedia. y trauma. Dice que el número de prótesis de cadera y rodilla que se colocan en el país es cada vez mayor, lo que genera un aumento exponencial cada año, lo que atribuye a que el Seguro Social paga los materiales de las prótesis de cadera, rodilla y hombro, así como la osteosíntesis.
para el manejo de fracturas. Además -dice el experto- es que la mayoría de los ortopedistas en República Dominicana han mejorado sus aspectos académicos y profesionales del tema. tienen cobertura Puello enfatizó que estos trámites y documentos están cubiertos por el Plan de Servicios Médicos (PDSS), que varía en un 75%, según el tipo de póliza.
Dijo que hizo esta declaración porque regularmente recibe quejas de pacientes que dicen que su médico tratante les informó que no tenían seguro y les recomendó que compraran suministros y pagaran directamente el procedimiento. Explica que lo correcto es que el médico revise la póliza y haga una solicitud formal de cobertura a la compañía aseguradora a la que está afiliado el paciente. Señala que en general se realizan más prótesis de rodilla que de cadera, con una proporción de 10 prótesis de rodilla por cada 2 prótesis de cadera, tanto en hospitales públicos como privados.
dos billones Asimismo, Senasa señaló que el año pasado licenció servicios en el campo de la cirugía ortopédica por más de 2 mil 500 millones de pesos, de los cuales el 60% fueron hombres, quienes tienen mayor necesidad de estos servicios en su comunidad afiliada. El informe de la ARS, liderado por el especialista en ortopedia y traumatología Santiago Hazim, destaca que dentro de la cobertura del PDSS en el grupo de cirugía ortopédica de enero a diciembre de 2023, brindó 478.918 servicios médicos, utilizados durante este período por 56.093 integrantes de diversos grupos. Esquemas y planes del Senasa.
Accidentes de tráfico Senasa señaló que el aumento de la demanda de estos servicios está relacionado con los accidentes de tránsito, lo que a su vez incide en la demanda de servicios médicos de este tipo, especialmente entre los jóvenes. Entre las cirugías ortopédicas mayores que requieren atención, la ARS menciona la artroplastia de cadera y rodilla, pero destaca la gran cantidad de estas intervenciones quirúrgicas que ocurren en hospitales públicos y privados por lesiones debidas a accidentes de tránsito. Es por ello que las fracturas de tibia, fémur y miembros superiores, como muñeca, antebrazo, codo, hombro e incluso columna, son tan destacadas.