Actualidad Primera Plana

El TC conoce directamente casos de inconstitucionalidad en audiencias públicas

caruri 5263.png
caruri 5263.png
1-24 Establecimiento de la Dirección de Inteligencia Nacional (DNI) SANTO DOMINGO.

En la audiencia presidida por el juez presidente Napoleón R. Estévez Lavandier, se conformaron siete casos relacionados con la Ley No. 1-24 Establecimiento de la Dirección de Inteligencia Nacional (DNI) SANTO DOMINGO.

Este viernes, el Tribunal Constitucional (TC) conoció quince casos de inconstitucionalidad por acción directa en una audiencia pública presidida por el presidente de esta Corte Suprema, Napoleón R. Estévez Lavandier. Durante la audiencia, el Pleno de Jueces conoció el expediente TC-01-2023-0047, en el que Eduardo Ureña Ureña atacó el artículo 73.5 de la Ley núm.

821-27 de la Organización Judicial y sus reformas, 21 de noviembre de 1927. Asimismo, el caso TC-01-2023-0048, presentado por Manuel Samil Segura de la Cruz, derogó la ley nacional de vacunas de República Dominicana. Asimismo, expediente TC-01-2023-0049, en el que Darío Antonio Cueto Leonardo objeta el artículo 145, fracción II de la Ley núm.

20-23, Autoridad del Régimen Electoral, 17 de febrero de 2023; y Resolución Décimo Sexta núm. 38-2023, de 15 de agosto de 2023, regula la participación de funcionarios en el período de precampaña y durante la campaña electoral para las elecciones presidenciales, parlamentarias y municipales de 2024. Los jueces también conocieron el expediente TC-01-2023-0050, en el que Johannatan Loanders Medina Reyes atacó el artículo 291 del Código Procesal Penal.

Lo mismo hicieron con el expediente TC-01-2023-0051, siendo el denunciante Pedro Marino Peña Torres, quien negó el artículo 53 de la Ley núm. 137-11, Estructura del Tribunal Constitucional y Procedimientos Constitucionales. Además, conocieron el expediente TC-01-2024-0001, en el que Identidad Dominicana (IDEDOM) impugnó la Ley no.

391, de 20 de septiembre de 1943, estipulaba sanciones contra los intérpretes de vudú o luá. Asimismo, el expediente TC-01-2024-0002, también presentado por Identidad Dominicaine (IDEDOM), Inc, impugna el artículo 130, fracción II del Reglamento de Procedimientos Electorales Controvertidos, de fecha 7 de marzo de 2023. En la audiencia también se conoció el expediente TC-01-2024-0003, en el que el demandante Jean Carlos Machuca de la Mota arremetió contra la actuación e informes de la Policía Nacional y del MM.

Ramón O. Hernández Peralta, Roberto A. Albino Filpo, Miguel Cuevas Cuevas y Flavia D.

Montero Romero. Sobre la ley para crear el DNI Durante esta audiencia, el Consejo Pleno de Jueces conoció siete casos que atacaban la Ley núm. 1-24, que crea la Dirección de Inteligencia Nacional (DNI), 15 de enero de 2024.

Tenemos conocimiento que en el expediente TC-01-2024-0005, con Cirilo de Jesús Guzmán López como querellante, atacó los artículos 9, 10, 11 y 26 de esta norma y que en el TC-01-2024-0006, Partido Servers de Génération ( GENS) y el ingeniero Carlos Peña también se opusieron a la ley. Lo mismo ocurrió con el expediente TC-01-2024-0007, en el que el Instituto de Educación y Capacitación Jurídica y Sociopolítica (ICAP) objetó el artículo 9, incisos 2, 4, 6 y 15; y los artículos 11, 26 y 29 de la Ley núm. 1-24.

Los jueces también conocieron el expediente TC-01-2024-0008, en el que el Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD) y el abogado Miguel Alberto Surún Hernández desestimaron los artículos 9, 11, 13, 16, 22, 24, 26 y 27 del misma ley. En el expediente TC-01-2024-0009, el solicitante Ruddys Antonio Mejía Tineo impugnó la ley y lo mismo ocurrió en el expediente TC-01-2024-0010, en el que Identidad Dominica (IDEDOM), Inc., y MM. María Ysabel Jerez Guzmán y Rudys Odalis Polanco Lara atacaron específicamente sus artículos 9, 11, 13, 15, 26 y 30.

Finalmente, los jueces de este tribunal superior vieron el expediente TC-01-2024-0013, en el que estaban incluidos los demandantes del Colegio de Abogados de la República Dominicana, la parte de San Pedro de Macorís y la señora Josefina Guerrero, quienes habían atacado los artículos 9, 11, 13, 16, 22, 24, 26 y 27 de la citada ley dictada el 15 de enero de 2024. La audiencia pública se llevó a cabo en la sala de la Sala Penal de la Corte de Apelaciones del Distrito Nacional.

TRA Digital

GRATIS
VER