SANTO DOMINGO.- Buscan realizar acciones para prevenir la corrupción Participación ciudadana organizó diálogo con comunicadores y periodistas para socializar estrategias de difusión y difundir investigaciones realizadas sobre riesgos de corrupción en el financiamiento climático y crimen ambiental El objetivo del encuentro es fomentar un intercambio dinámico de ideas y experiencias entre los participantes, con vistas a desarrollar estrategias de comunicación efectivas para dicho proyecto. Durante el evento, los participantes compartieron estrategias sobre cómo involucrar a los ciudadanos en el tema, galvanizar la opinión pública, invertir en educación climática y abordar estos temas para lograr una comprensión más clara, en un evento celebrado en el Hotel Crowne Plaza, Distrito Nacional. Leer: Hablar de corrupción e incompetencia policial es un peligro El proyecto recibió apoyo financiero de la Waverley Street Foundation de Estados Unidos.
Ha realizado cuatro (4) estudios: Mapeo de riesgos de corrupción y juicios por delitos ambientales en República Dominicana, Mapeo de flujos de financiamiento climático en República Dominicana, Género. Investigación y cambio climático en República Dominicana y presentar investigaciones sobre negocios y corrupción con enfoque en delitos ambientales en la provincia de Dajabón. Fátima Lorenzo, directora ejecutiva de PC, habló sobre la gobernanza climática y el marco de integridad financiera del proyecto, así como sobre los riesgos de corrupción.
Además, en el evento también se presentaron los resultados de una encuesta en línea coordinada por dicho proyecto, que tuvo como objetivo medir la transparencia, rendición de cuentas y participación en las políticas y acciones sobre el clima en República Dominicana, y conocer más sobre los delitos ambientales y la corrupción. El objetivo principal del programa es hacer que la acción climática sea transparente e inclusiva, trabajando con las comunidades y la sociedad civil para garantizar que la formulación de políticas participativas cumpla con los estándares más altos de transparencia. – Mejorar la rendición de cuentas climática, garantizando medidas de rendición de cuentas a nivel nacional.
– Actuar como organismo de control del financiamiento climático, ayudando a las comunidades locales y a las organizaciones de la sociedad civil a monitorear activamente las inversiones climáticas. – Proteger a las comunidades del castigo, proteger a los defensores ambientales y a los denunciantes que buscan justicia.