Washington. En medio de la batalla por la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump ha reiterado que planea realizar deportaciones masivas si gana las elecciones, un informe revela su impacto en el pueblo. Utilizando datos oficiales sobre el número estimado de inmigrantes indocumentados que viven en este país norteamericano, se calculó cuántas personas y familias se verían afectadas por tal medida.
Las intenciones del Partido Republicano las expresó él mismo en una entrevista que concedió recientemente a la revista Time. Calificó la inmigración ilegal como una invasión sin precedentes, por lo que prometió llevar a cabo la mayor campaña de deportaciones internas en la historia del país norteamericano si regresa a la Cámara de Representantes. En este sentido, las cifras sobre el número de afectados son claras.
Según datos del Pew Research Center, presentados en un informe de NBC News, 1 de cada 25 hogares en Estados Unidos es indocumentado. En concreto, se estima que hay 10,3 millones de migrantes sin estatus legal y 3,4 millones de ellos tienen hijos menores de edad nacidos en el país. En estos datos, los autores del informe destacan el impacto de la deportación en estas familias.
LEER MÁS: Los inmigrantes vuelven a estar en el centro de la desinformación electoral en EE.UU. Además, los datos familiares también muestran que el número de niños menores de 17 años sin documentos de identificación asciende a 825.000 personas. Todas las cifras mencionadas anteriormente suman 9,7 millones de migrantes con estatus legal en este país norteamericano.
Entre los inmigrantes indocumentados y los inmigrantes legales, se estima que actualmente hay 20 millones de extranjeros en Estados Unidos. Más allá del discurso de Trump y de la idea de que los inmigrantes ilegales han llegado masivamente al país en los últimos años, lo cierto es que el citado informe, que utiliza datos del Pew Research Center, marca otra situación. De esta presentación se desprende claramente que la esperanza de vida promedio de los adultos indocumentados en los Estados Unidos es de 15,6 años.
Además de sus discursos de campaña presidencial, el expresidente estadounidense también se enfrenta a un juicio histórico hace dos semanas, donde fue acusado de falsificar registros comerciales para ocultar pagos pagados por 130.000 dólares a Daniels días antes de las elecciones de 2016, que ganó contra los demócratas. Hillary Clinton. Estos pagos, falsamente descritos como honorarios legales por su abogado personal de entonces, Michael Cohen, fueron la base del proceso que llevó al primer expresidente de Estados Unidos ante los tribunales.
Durante el juicio, Trump fue multado con 9.000 dólares por insultar a los testigos y al jurado al margen de su juicio penal en Nueva York, donde el juez Juan Merchán advirtió que podría hacer que lo arrestaran si lo volvía a hacer. Según Mercan, quien anunció su decisión a Trump en la apertura de la nueva audiencia, el acusado violó las órdenes de no insultar a testigos, jurados, miembros del tribunal o sus familias. Trump fue multado 9 veces por violar la orden de no demandar al tribunal.
Cada infracción conlleva una multa de 1.000 dólares y se le ordenó eliminar los comentarios ofensivos el martes por la tarde, siete de los cuales fueron publicados en su plataforma Truth Social y dos en el sitio web de la campaña presidencial de su presidencia en noviembre. Mercan advirtió al expresidente (2017-2021) que podría ser detenido si lo volvía a hacer. El juez enfatizó que el tribunal no tolerará repetidas violaciones de su orden y, si es necesario y en circunstancias apropiadas, impondrá una pena de prisión.