El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) cayó mensualmente a -0,10% para abril de 2024, siendo el grupo de Alimentos y Bebidas No Alcohólicas el que tuvo el mayor peso. mayor impacto en las reducciones de precios con una diferencia del -0,72%. La institución monetaria explicó en un comunicado que con estos resultados la inflación interanual medida de abril de 2023 a abril de 2024 es de 3,03%, la tasa más baja verificada en los últimos 46 meses, es decir desde junio de 2020.
4,0% ± 1,0% rango meta establecido en el programa monetario. Respecto a la inflación subyacente de los últimos 12 meses, el BCRD destacó que la tasa se ubicó en 3,99% al cierre de abril de 2024, aún en el centro de la meta del BCRD. Este indicador nos permite extraer señales más claras sobre la conducción de la política monetaria porque excluye una serie de factores que muchas veces no cumplen con las condiciones de liquidez de la economía, como los alimentos tienen precios muy variables, los combustibles y los precios de servicios como la electricidad y el transporte.
tarifas, así como bebidas alcohólicas y tabaco. Comparar con el área El BCRD cree que con una inflación interanual de 3,03% en abril de 2024, República Dominicana estará entre los países con menores tasas de inflación de América Latina, excluyendo a los dolarizados (Panamá, Ecuador y El Salvador). En el análisis de la evolución mensual del IPC general, es decir comparando abril y marzo de 2024, el grupo Alimentos y Bebidas no Alcohólicas registró una disminución del -0,72%, afectando significativamente los resultados del mes.
BCRD explica que este comportamiento se debe a reducciones verificadas en productos alimenticios a granel como plátano verde y maduro, pollo fresco, plátano verde, tomate, chile, yuca, papa, ajo, yautia, berenjena y lechuga. Mientras tanto, el aumento de los precios del arroz, el aguacate, las naranjas y el azúcar no pueden compensar la caída de los alimentos antes mencionados. De igual forma, la institución monetaria agregó en su informe que el grupo Transporte tuvo una volatilidad negativa del 0,22%, debido principalmente a reducciones en los precios de los boletos aéreos.
Más pobres se benefician del grupo de alimentos El informe muestra que los resultados del índice de precios por clase socioeconómica reflejan tasas de inflación del -0,18% para el quintil 1, -0,13% para el quintil 2 y -0,13% para el grupo 3. En comparación con los ingresos de los grupos más grandes, 4 y 5, las fluctuaciones del -0,05% y -0,12% respectivamente. Por áreas geográficas, el índice de precios de la región Ozama, que constituye el Gran Santo Domingo, osciló -0,14%.