Debido a la globalización, las mediciones o estadísticas han dejado de ser un informe interno para convertirse en una valoración global. Un ejemplo de esta observación es la realizada por la International Budget Partnership sobre los presupuestos de casi 200 estados, una medida del nivel de mejora de la República Dominicana a través de la Oficina General de Presupuesto. En cuanto al nivel de desempeño del sistema de adquisiciones y adquisiciones públicas de Dominica, monitoreado por el informe PEFA del Banco Mundial, en 2016 logramos la calificación B, superando el logro en 5 posiciones en 2022 al Grado A.
En el estándar Open Contract Partnership, superamos 100% de la cantidad de datos cubiertos por el estándar OCP. Puede leer: Subvenciones de USAID benefician a jóvenes y docentes desfavorecidos Se trata del C.C.C, Índice de Capacidad Anticorrupción, que por tercer año consecutivo reporta que República Dominicana es el país de América Latina con mayor avance en este índice. Quizás sería superfluo repetir el crecimiento que nuestro país, las Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos reconocen, en términos del respeto e implementación de los compromisos asumidos desde 1998 en las Convenciones Anticorrupción.
Es la Fundación holandesa IDEA la que, al evaluar el nivel de aplicación y respeto del sistema democrático, ubica a República Dominicana, a nivel continental, como el único país desarrollado en esta región del mundo. Respecto a las acciones de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Mundial del Turismo (OMT), para gestionar la crisis del Covid-19, no creo necesario reiterar su reconocimiento al residente, Luis Abinader Corona. La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) nos ha ubicado en el nivel más alto del continente en el ejercicio de la libertad de prensa, comparando y superando a Canadá y Estados Unidos.
Reporteros sin Fronteras, organización cuya reputación es reconocida por todos los líderes democráticos del mundo, reitera hoy el nivel de libertad de prensa que existe en República Dominicana. Respetando el espacio que pueda dedicar a estas líneas, a estos ejemplos, que pueden multiplicarse, es suficiente. Este ambiente democrático y la lucha contra la corrupción afectarán sin duda la evaluación financiera y económica del país.
Es por ello que Stand & Pool, Fich R. y Woody han señalado reiteradamente los avances financieros que han facilitado la inversión extranjera en nuestro país. Entre las evaluaciones del Banco Interamericano de Desarrollo, que tratan de estadísticas del sector financiero, sólo cabe recordar las notas realizadas al Lic.
Héctor Valdez Albizu y el Lic Jochi Vicente, el primero es el gobernador del Banco Central y el segundo, el Ministro de Hacienda, es el presidente interino de la Asamblea de Gobernadores del BID. Ambos fueron elegidos por sus logros en el mundo financiero, Luis Abinader se destaca por su compromiso con la transparencia y sus logros en apoyo al pueblo dominicano. No recibimos muchos elogios por los comentarios del Dr.
Leonel Fernández sobre las habilidades manipuladoras del presidente Luis Abinader y el Partido Revolucionario Moderno. Sabemos que contrariamente a sus criterios o nociones, no existe ningún líder o fuerza política en el mundo que tenga la capacidad de manipular las estadísticas de organizaciones internacionales acreditadas y diversas como tales, creadas para medir resultados. Más que un elogio, se siente como una visión confusa, como si hubiéramos perdido la capacidad de comprender que los humanos todavía somos capaces de rehacer nuestras decisiones.
Y quienes los han confundido no siempre pueden confundirlos, incluso a costa de desdibujar la imagen que supieron crear en un pasado aún reciente.