Actualidad

Comienza la mediación para encontrar una solución a la crisis de la ADP y la Educación

caruri 1039.png
caruri 1039.png
El estancamiento continúa a pesar de que la semana pasada el ministro de Educación, Ángel Hernández, aumentó unilateralmente los salarios de los docentes en un 8%.

En el contexto de la paralización de las actividades docentes en las escuelas del Cibao, tras el llamado de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), varios ex presidentes de la Asociación de Federaciones Educativas han ingresado a la capital y se reunieron al mediodía de este lunes con el ministro de Educación, Ángel Hernández, para intentar poner fin al conflicto por el aumento salarial del 20%. El estancamiento continúa a pesar de que la semana pasada el ministro de Educación, Ángel Hernández, aumentó unilateralmente los salarios de los docentes en un 8%. Este aumento fue rechazado por la dirección sindical encabezada por el presidente Eduardo Hidalgo.

La reunión de este lunes inició con la participación de los expresidentes del gremio docente Enrique de León, Conrado Matías, Rafael Santos, Sigfredo Cabral, Melanio Paredes, Hilario Jáquez, Olimpia González, Eduardo Cuello María Teresa Cabrera, Radhamés Camacho y Xiomara Guante. Acompañaron al Ministro Hernández los viceministros de Administración y Finanzas, Julio Cordero; Credenciales y Credenciales Docentes, Francisco D’Oleo; Planificación y Desarrollo Educativo, Rolando Reyes y Control y Supervisión de Calidad, Oscar Amargós, así como la Directora del Despacho del Ministerio, Clara Joa León. La reunión tuvo lugar en una de las aulas del catálogo educativo y comenzó poco después de las 11 de la mañana.

Ítem ​​de agenda Momentos antes de ingresar a la reunión, el ministro Hernández dijo que lo primero que pidió a los mediadores fue revisar punto por punto el acuerdo firmado por Educación y ADP el 23 de julio de 2023, para comprobar su cumplimiento. Lo primero que propondremos es analizar todo el acuerdo para comprobar su cumplimiento”, dijo el funcionario. En el llamado Acuerdo de Defensa y Derecho a la Educación, el Gobierno y los sindicatos docentes se comprometieron a garantizar la calidad de la educación en las escuelas públicas.

Hernández dijo estar abierto al diálogo y enfatizará su pedido de que bajo ningún concepto se paralicen las clases. Además, Hernández expresó que solicitaría la inclusión de dos miembros de la sociedad civil en el diálogo como observadores. Mientras tanto, en la reunión plantearon una serie de puntos, en los que enfatizaron que los aumentos salariales a los docentes deben tomar en cuenta su desempeño en el aula.

La idea es formalizar esta actividad de intermediación y escuchar las opiniones de las autoridades y su disposición a facilitar el diálogo, anunció hace unos minutos uno de los ex presidentes, que pidió permanecer en el anonimato. Desde Cibao La mayoría de los centros de educación pública de las provincias del Cibao no dieron clases este lunes, tras sumarse al llamado de huelga de la ADP. La educación se imparte únicamente en escuelas y politécnicos administrados por la Iglesia Católica.

Paralización de escuelas públicas se reportó en los municipios de las provincias de Espaillat, La Vega, Monseñor Nouel y Duarte. Tampoco hay actividad docente en escuelas de las provincias de la Línea Noroeste, como Valverde, Montecristi, Santiago Rodríguez y Dajabón. Ante el paro, la Directora Regional de Educación, Marieta Díaz, llamó a los padres de familia de los estudiantes del sistema público así como a los docentes a asistir a clases con normalidad.

En los tres centros educativos, ubicados en la zona de Pépines, en el centro de esta ciudad, agentes de seguridad han informado que las labores educativas continuarán mañana martes. ADP ha liderado varias huelgas, marchas y manifestaciones regionales y nacionales exigiendo un aumento salarial del 20%, en medio de negociaciones en torno a sus demandas. Las asociaciones de padres y amigos de los colegios han rechazado los métodos de lucha de los educadores cuando finalizamos el curso escolar 2023-2024.

Hidalgo aceptó la mediación El presidente de la Asociación Dominicana de Maestros (ADP), Eduardo Hidalgo, informó este lunes que el sindicato aceptó la oferta de mediación del expresidente y mediador del gremio docente, Pablo Ulloa. Al mismo tiempo, se abre un periodo de espera de 72 horas para una mediación fluida. El Comité Ejecutivo Nacional ha aceptado la mediación de los presidentes de la ADP y hemos aceptado la solicitud de la empresa con la esperanza de que simplemente tener todos los contactos en todos los niveles sea suficiente para que el proceso de lucha tenga resultados positivos, de ahí Noble Nobleza.

Considera que un aumento del 8% no es suficiente.

TRA Digital

GRATIS
VER