Santo Domingo – La presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), Laura Peña Izquierdo, dijo que en situaciones como la actual, el país tiene dificultades para crecer económicamente, mientras que al Al mismo tiempo que lucha contra las campañas que dañan su imagen en aspectos migratorios, el Programa Nacional de Trabajo Decente debe ser una herramienta para fortalecer las Instituciones. Al intervenir este lunes, durante la ceremonia de firma de un memorando de entendimiento sobre la implementación del nuevo Programa Nacional de Empleo Estable, en el hotel XXXX, los líderes empresariales expresaron su esperanza de que esto contribuya a un ajuste de una legislación adaptada a las necesidades del país, que fortalezca la economía. mecanismo tripartito, proteger y promover el empleo formal y los negocios sostenibles.
Peña Izquierdo señaló que las prioridades se estructuran en torno a metas definidas y acordes a la necesidad nacional de garantizar la participación de los trabajadores, la seguridad jurídica, un ambiente favorable para los empleadores y contribuir al crecimiento económico sostenible mediante la promoción del diálogo, el respeto mutuo y la igualdad de derechos. A esto hay que añadir la no discriminación, la buena gobernanza, las políticas macroeconómicas apropiadas, un entorno jurídico y regulatorio favorable, el estado de derecho, la seguridad de los activos, la libre empresa y, por supuesto, la educación y la formación. En una oportunidad, Copardom expresó al Director General de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) su decisión de sumarse a la Alianza Global por la Justicia Social, que busca superar desafíos a través del diálogo social, y en este orden, la Política Nacional de Trabajo Decente es una herramienta valiosa.
Señaló que esto será fundamental para resaltar los logros a nivel internacional en términos de empleo, equidad, sostenibilidad e instituciones. Peña Izquierdo dijo que las empresas crean riqueza, empleos y desarrollo, especialmente en los países en desarrollo, y es el sector privado el que contribuye directamente al crecimiento inclusivo, el bienestar y la reducción de la pobreza y desde hace mucho tiempo tiene la responsabilidad de generar impacto. cambio climático y sostenibilidad ambiental.
Enfatizó que la responsabilidad empresarial requiere transformar las unidades productivas privadas en empresas sustentables, en las que combinen el potencial comercial con la creación de empleo productivo y sustentable. Además del presidente de Copardom, el memorando de entendimiento también lo firmaron el ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps y en representación de los sindicatos Gabriel del Río, Santos Sánchez y Eulogia Familia. El evento contó con la presencia de Juan Hunt, director de la Oficina Internacional del Trabajo, con sede en San José; Gabriel del Río, Rafael Pepe Abreu y Jacobo Ramos, representantes de las organizaciones de trabajadores; funcionarios y representantes de organizaciones de empleadores y de la OIT.