Expertos, juristas y decanos internacionales dialogaron sobre las novedades de la nueva ley sobre procedimientos de casación digitales. 2-23 y la necesidad de que la academia promueva el uso de la jurisprudencia como herramienta de aprendizaje. En el taller sobre Enseñanza del Derecho a partir de la Jurisprudencia realizado en el marco de la Sexta Conferencia Judicial en 2024, expertos resaltaron la importancia de la jurisprudencia como fuente de derecho y el hecho de que las Decisiones sean accesibles.
Durante el panel relacionado con el eje 100% de transparencia, el profesor de derecho de la Universidad de Connecticut y Puerto Rico, Ángel Oquendo; Alejandro Moscoso Segarra, exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia (SCJ) de República Dominicana; y decana de la Facultad de Derecho de APEC y Dolores Feliz, vicedecana del Departamento de Ciencia Política y Derecho, Facultad de Derecho de la Universidad Iberoamericana (UNIBE). También estuvieron presentes Héctor Alíes, director de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), campus Santo Domingo, y Edwin Espinal, director de la Facultad de Derecho de la universidad, campus Santiago; mientras que Antonio García Padilla, director de Almanzor González Canahuate, catedrático de Jurisprudencia del Colegio Judicial Nacional (ENJ), desempeña un rol ejecutivo. El profesor Oquendo explica que la jurisprudencia es una fuente rica y juega un papel importante en la investigación jurídica, por lo que también se deben integrar las decisiones internacionales (aunque sea un poco complicado) para ver cómo se desarrollan otros sistemas.
Por su parte, Dolores Feliz Graciano aboga por promover la unidad jurídica de la Academia, por lo que recomienda a las universidades revisar sus programas de pregrado e incluir el estudio de la decisión de los jueces. Por su parte, el ex juez Alejandro Moscoso Segarra dijo que la nueva ley dominicana era importante para la jurisprudencia y el precedente, y también creía que era necesario superar las debilidades comunes en las universidades dominicanas y algunas latinoamericanas en temas jurídicos. Los métodos de enseñanza centrados en el profesor son un elemento activo del proceso de enseñanza.
Asimismo, el jurista y profesor Héctor Alíes consideró que la enseñanza del derecho debe realizarse con el apoyo de la jurisprudencia, el estudio de las sentencias, hitos que brindan un criterio inmutable de la jurisprudencia en un área determinada del derecho. Finalmente, el profesor Edwin Espinal afirmó que la nueva ley de casación 2-23 crea un nuevo modelo con el establecimiento de la cuestión de casación, lo que generará cambios en República Dominicana y sus países. Las universidades deben superar este desafío para iniciar investigaciones para los estudiantes de esta.
sujeto. nueva forma de juicio. Universitarios, jueces y abogados participaron en la sesión de debate realizada durante el tercer día de la Conferencia Judicial.
Este mensaje se envía de forma privada al destinatario y contiene información confidencial dentro del ámbito de los secretos profesionales, cuya divulgación está prohibida. Si ha recibido este aviso por error, le solicitamos que nos lo notifique inmediatamente por correo electrónico o al número de teléfono que aparece en la firma y proceda a eliminarlo, así como cualquier otro documento que contenga. Por la presente se le notifica que cualquier divulgación, distribución, copia o duplicación de esta comunicación está estrictamente prohibida.
AGRADECER.