Madrid.- El gobierno acelera al 1 de junio la campaña nacional de prevención de incendios forestales, debido a que la sequía se prolongó y se registraron altas temperaturas, se decidió informar a las comunidades autónomas para que ajusten sus respectivos equipamientos y estudiar las medidas preventivas a aplicar. Según el informe de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, dependiente del Ministerio del Interior, esta decisión fue adoptada durante la reunión del Comité Nacional de Gestión y Coordinación (Cedoc) del Plan Nacional de Prevención de Incendios Forestales, presidido por. el Viceministro.
del Ministerio del Interior, Susana Crisóstomo, en el que se ha identificado todo un sistema nacional de extinción de incendios, complementario al de las comunidades autónomas, con competencias forestales y acciones preventivas. Crisóstomo enfatizó la importancia de prever medidas para dar una respuesta más efectiva al riesgo de incendios forestales en diferentes zonas del territorio. La directora general de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica y Retos Demográficos (Miteco), María Jesús Rodríguez de Sancho, que también participó en el encuentro, destacó la importancia de prevenir y predecir este tipo de situaciones.
. derivados del impacto de la actual crisis climática y de sequías cada vez más frecuentes y severas. Rodríguez de Sancho coincide con Crisóstomo en pronosticar medidas, especialmente para grandes incendios superiores a las 500 hectáreas, una situación cada vez más difícil por el estrés hídrico y las altas temperaturas.
La directora general de la Agencia de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, dijo por su parte que había comunicado esta decisión a las comunidades autónomas para que ajustaran sus respectivos sistemas y estudiaran las medidas preventivas a aplicar. El encuentro contó también con la presencia de representantes de la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Miteco; de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet); de la Dirección General de Política de Defensa y Unidad Militar de Emergencias (UME); del Ministerio de Defensa Nacional; y el Departamento de Seguridad Nacional del Primer Ministro. El encuentro en Cecod preparó y activó todo el sistema nacional de extinción de incendios, incluida la Brigada Reforzada de Extinción de Incendios Forestales (BRIF) y la flota de hidroaviones Miteco de alta capacidad, operados por el Grupo 43 y de Operaciones Espaciales y Militares del Ejército del Aire.
Unidad de Emergencias del Ministerio de Defensa (UME); así como el equipamiento que la Policía Nacional y la Policía Civil organizan para cada incendio específico. Estos medios estatales complementan los sistemas organizados por las comunidades autónomas que detentan el poder. EFeverde