Cada año el 10 de mayo se celebra el Día Mundial del Lupus, una enfermedad crónica que afecta a muchas personas en todo el mundo. La jornada tiene como objetivo concienciar y solidarizarse con quienes luchan contra la enfermedad y la importancia de brindarles una mejor calidad de vida. Este año, con el tema No dejes que el lupus te derrote, la celebración anual se centra en la necesidad de mejorar los servicios de salud para los pacientes, aumentar la investigación sobre las causas y tratamientos del lupus y establecer un diagnóstico y tratamiento más tempranos del lupus.
del lupus, así como mejores datos epidemiológicos sobre la enfermedad. lupus. Global.
Puedes leer: Bioanalista, elemento clave del proceso diagnóstico Esta enfermedad es una enfermedad autoinmune, lo que significa que nuestro sistema inmunológico deteriora gradualmente los tejidos del cuerpo y puede provocar la muerte. La enfermedad se divide en leve, moderada y grave según el nivel de manifestación; Cuando es grave, puede incluso afectar la vida del paciente. Se desconocen las causas, pero sí sabemos que están relacionadas con problemas hormonales, genéticos y ambientales.
Se trata de una enfermedad epigenética, lo que significa que tener genes de ancestros compatibles con el lupus no necesariamente causa la enfermedad, ya que dependerá de otros factores que puedan activar estos genes. Según la Lupus Foundation of America, alrededor de cinco millones de personas padecen una variante de la enfermedad, que afecta principalmente a mujeres en edad fértil, aunque no se excluyen hombres, niños y adolescentes, con una incidencia mayor que los hombres entre 15 y 15 años. 44 años.
. Según una encuesta global reciente realizada por la Federación Mundial de Lupus (WLF), el 51% de los encuestados no sabían que el lupus es una enfermedad ni eran conscientes de las consecuencias devastadoras que puede tener para la salud humana. Esto da lugar a conceptos erróneos y contribuye al estigma contra los afectados.