Tecnologia

Endesa combina 5G e IA para mejorar la seguridad de los trabajadores durante el mantenimiento de la red

caruri 2280.png
caruri 2280.png
Un total de 24 empresas de siete países comunitarios coordinados por Enel a través de Enel Grids participaron en el proyecto Smart5Grid (5G Solution Demonstration for Future Smart Energy Networks).

MADRID, 13 (EUROPA PRESS) La compañía dijo que Endesa ha combinado el uso de la tecnología 5G con inteligencia artificial (IA) para mejorar la seguridad de los trabajadores durante las tareas de mantenimiento de la infraestructura de la red de distribución. En concreto, e-distribución, filial de redes de la energética, ha desplegado una red privada 5G en la subestación Ecogarraf de Barcelona en el marco del proyecto europeo Smart5Grid, con el objetivo de explorar las posibilidades que ofrece la tecnología 5G en el desarrollo de redes inteligentes. a su mayor potencial.

. Capacidad y velocidad de transmisión de datos. Un total de 24 empresas de siete países comunitarios coordinados por Enel a través de Enel Grids participaron en el proyecto Smart5Grid (5G Solution Demonstration for Future Smart Energy Networks).

La iniciativa, lanzada en 2021, se centra en cuatro áreas relacionadas con las redes inteligentes: detección automática de cortes de red, inspección remota de zonas de trabajo demarcadas automáticamente, control de producción distribuida para la prestación flexible de servicios y control de grandes áreas en tiempo real a través de múltiples plataformas. escenario fronterizo Todas las iniciativas de proyectos que reciben financiación del programa Horizonte 2020 de la UE han sido probadas en proyectos piloto desarrollados en Italia, España, Bulgaria y Grecia. ENLACE PARA PREVENIR ACCIDENTES LABORALES.

En el caso concreto de España, la filial de redes de Endesa se ha centrado en utilizar las posibilidades que ofrece el 5G y la inteligencia artificial como aliados para prevenir accidentes laborales. Por tanto, ambas funciones ahora se utilizan para controlar que trabajadores y herramientas no alcancen los límites de las zonas demarcadas como seguras con el fin de aumentar la seguridad de los trabajadores y evitar accidentes eléctricos en la subestación durante el mantenimiento. El sistema desarrollado permite notificar a los trabajadores cuando ellos o la herramienta que están utilizando pasa por una zona de trabajo segura para que puedan ajustar su posición y evitar peligros.

Por un lado, la delimitación volumétrica virtual de la zona de trabajo se realiza de forma remota, pasando de la delimitación bidimensional actual a una delimitación tridimensional. Por otro lado, las redes 5G permiten el procesamiento instantáneo de datos, proporcionando comunicaciones extremadamente confiables con baja latencia (el tiempo necesario para transmitir datos a través de la red) y alto rendimiento. En el proyecto desarrollado en la subestación de Ecogarraf participó como socio tecnológico i2Cat, proveedor de red privada 5G; Sidroco, empresa de desarrollo de software; Dive, una empresa de desarrollo de inteligencia artificial; y Nosia, como proveedor de tecnología de sensores y cámaras instaladas en subestaciones.

La coordinadora de la demostración en Endesa, Ana Romero, afirmó que la tecnología 5G ofrece nuevas oportunidades de desarrollo en muy diversos sectores, incluido el energético, gracias a la fiabilidad y las enormes capacidades de comunicación que ofrece, y el proyecto SmartGrid es un buen ejemplo para él. .

TRA Digital

GRATIS
VER