Tecnologia

Cómo incentivar el comercio local mediante el uso de chatbots: una encuesta entre la UA y el Cenid

caruri 2283.png
caruri 2283.png
Los chatbots de viaje son una herramienta que puede resultar valiosa y fundamental para mejorar el comercio local en los municipios medianos de Alicante, aunque también plantean retos.

ALICANTE. Los chatbots de viaje son una herramienta que puede resultar valiosa y fundamental para mejorar el comercio local en los municipios medianos de Alicante, aunque también plantean retos. Alicante Plaza habla con el investigador Ángel Rafael Lloret para conocer los detalles sobre el uso de herramientas de IA y PNL en Smart Cities en el proyecto de la UA y con el Cenid.

Este proyecto explora el uso de herramientas de inteligencia artificial y lenguaje natural en ciudades inteligentes. ¿En qué se centra específicamente su investigación? Entre otras cosas, discutimos el concepto de destinos turísticos inteligentes, DTI.

Esto significa que una comunidad residencial o una comunidad de municipios decide utilizar nuevas tecnologías y herramientas digitales. El objetivo sobre todo es brindar a los turistas una mejor experiencia, mucho más cerca de la ciudad. En segundo lugar, los datos obtenidos a través de estas herramientas digitales pueden ser utilizados por las administraciones públicas, por las empresas y por el ecosistema del destino turístico.

En definitiva, acciones para poder tomar decisiones que beneficien tanto al negocio como a la experiencia del visitante. Esta es la parte de las Smart Cities en la que nos centramos en este estudio. En primer lugar, hemos visto qué aplicaciones de la inteligencia artificial nos pueden resultar útiles.

Investigamos y descubrimos que la herramienta que más utilizan los viajeros son los chatbots. Hoy en día, las herramientas de procesamiento del lenguaje han evolucionado. Por ejemplo, el aprendizaje profundo y ahora la IA general con ChatGPT ayudan a proporcionar respuestas mucho más precisas a las preguntas formuladas por los humanos.

El uso creciente de aplicaciones como WhatsApp ha integrado culturalmente la conversación digital en nuestros estilos de vida. Esto, junto con la precisión de la respuesta gracias a los algoritmos de inteligencia artificial mejorados, hace que el uso del chatbot sea más efectivo. El proyecto fue fundado por tres investigadores del Departamento de Sistemas Informáticos de la UA.

Los profesores Antonio Fernández Rodríguez, Jesús Pérez Cortés y yo. ¿Cómo nació esta iniciativa, qué camino está tomando la investigación y en qué etapa se encuentra ahora? Primero que nada, cuando terminó la llamada, lo primero que hicimos fue reunir a los tres investigadores y ver qué investigaciones podrían ser interesantes para nuestros objetivos y los del Cenid.

Debemos centrarnos en proporcionar servicios a ciudades con pocos recursos económicos o técnicos. A partir de ahí, vemos que implementar chatbots no es económicamente costoso para las ciudades porque debería ser una propuesta viable. En segundo lugar, el mantenimiento técnico debe requerir una formación mínima para su funcionamiento y mejora.

Encontramos que este proyecto ideal es investigar y encontrar servicios digitales de Smart City que impulsen el turismo y fomenten el comercio local mediante el uso de chatbots para recopilar información sobre la satisfacción del turista y del consumidor, así como identificar áreas de mejora en los municipios. con menos de 20.000 habitantes. residentes en la provincia de Alicante.

¿Qué tipo de información se puede proporcionar con esta herramienta? Creamos la arquitectura lógica del chatbot para este estudio. Hay dos aspectos muy importantes que son la habilitación digital y el aspecto de la IA.

Uno de ellos es el desarrollo de programas informáticos con lenguajes naturales flexibles, como Python. Pero si tuviera un programa perfecto sin datos para usar, la IA no aprendería y no podría tomar decisiones. El idioma y la cantidad de datos que puedo utilizar son importantes.

¿Qué efecto puede tener este chatbot en la comunidad donde se ubica? El impacto que una masa de agua puede tener en un municipio pequeño es transformador, incluso en el papel que pueden desempeñar las administraciones públicas como agentes promotores del turismo en su localidad. En primer lugar, cambiará la experiencia de viaje al recopilar información más precisa para los viajeros.

También existe el elemento de promocionar el destino de forma eficaz.

TRA Digital

GRATIS
VER