Madrid, 21 may (.).- Representantes de organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) o la Internacional de Telecomunicaciones Union Head (UIT) destacó este martes en Madrid la importancia de la inteligencia artificial (IA) para impulsar la digitalización y el cambio de la administración pública.
La IA “democratiza el acceso a muchos servicios esenciales”, afirmó el jefe de la Unión. de la Iniciativa GovStack de la UIT, la mexicana Yolanda Martínez, en el artículo que interviene en el Congreso GovTech 4 Impact (G4I), que reúne desde hoy y hasta el próximo jueves a expertos internacionales en tecnología y digitalización del sector público y mantiene un acuerdo de distribución de contenidos con EFE.
Pone como ejemplo que ‘en México existen modelos sintéticos de IA para la comunicación entre diferentes lenguas indígenas oficiales.
Por su parte, el titular de la capacidad de la Secretaría de Finanzas Públicas del FMI El grupo de apoyo a la estrategia de desarrollo, Gerardo Uña, advirtió que, si queremos utilizar la IA, debemos “entender claramente, de manera humana, cómo funcionan los algoritmos para que la gente pueda confiar en ellos”. este tipo de soluciones.
Así como director del programa de innovación GovTech y del sector público del Banco Mundial, Daniel Ortega Nieto estima que, aunque el interés por la IA “es comprensible”, “un ” “Primero es necesaria una revolución en la calidad de los datos”, porque “sin una base adecuada habrá obstáculos”.
La importancia de la IA fue reconocida por Siim Sikkut, exdirector de innovación del gobierno de Estonia, país que se ha destacado en los últimos años por digitalizar su administración.
En el congreso organizado por el Grupo Kenes con el apoyo de Gobe Studio, Sikkut abogó por la investigación de nuevas tecnologías en laboratorios experimentales y consideró que “si un gobierno no lo hace, descuidaría mis derechos civiles de forma sistemática, consciente y saludable”.