Economicas

La higiénica Merca SD contrasta con la sucia MN

8150868594.png
8150868594.png

Mientras el Nuevo Mercado de la Avenida Duarte, en el Distrito Nacional, se desarrolla entre basura sólida, suburbana, aguas servidas mezcladas con sangre de animales, barro, hedor e inseguridad, la Merca Santo Domingo, en el municipio de La Guayiga, Pedro Brand, al noroeste de la provincia Santo Domingo, luce limpia, segura, organizada y tiene planes de mejora.
Primero se vendieron entre la basura verduras, carnes, fiambres y hortalizas. En el segundo, estos mismos productos se presentan al público en áreas que se lavan diariamente con agua y detergente.

Domingo Morillo, gerente general de Merca, dado que la limpieza del centro de acopio es un programa de trabajo que requiere colocación diaria desde baños hasta varios almacenes y estacionamientos.

Puedes leer: El Parlamento de Thuong aprueba una ley para eximir la importación de otros tipos de envases al vacío de las cámaras de seguridad digitales, pero afirma que gracias al equipo En el trabajo han logrado mantener el lugar en óptimas condiciones, incluso a 11 años de su inicio.
«Contamos con un excelente equipo que dedica todo cada día para mantener este mercado limpio, higiénico, saludable pero sobre todo seguro para los comerciantes y visitantes», enfatizó.
On El sitio del fabricante (minorista), la plaza cuenta con 275 proveedores, además hay 4 almacenes mayoristas: F1, F2, F3 y F4, además de almacenamiento de carne. Tiene capacidad para unos 1.500 comerciantes.

Morillo dijo que recibe a unos 20.000 clientes por semana de tiendas de abarrotes, supermercados, hoteles, cafeterías y otros lugares para comprar alimentos frescos a buenos precios.
Enrique Santana, responsable de limpieza de Merca SD, asegura que diariamente retiran del lugar alrededor de 7 toneladas de residuos sólidos a través de una empresa privada, además de aportes de brigadas internas de limpieza.

En Mercado Nuevo de la Duarte, rodeado de suburbios, basura, agua y hacinamiento El hacinamiento representa un riesgo para la salud de quienes consumen productos vendidos por comerciantes.

Rafaela Sánchez, líder comunitaria del barrio La Zurza considera que La cantidad de residuos sólidos en los alrededores y vías internas de los grandes mercados se debe a la falta de conocimiento y conciencia por parte de los vendedores, pues -enfatizó- recogen la basura hasta dos veces al año.
Aprovechemos el día de hoy para pedirle a la alcaldesa distrital, Carolina Mejía, que salve el pequeño parque ubicado en el cruce de los Paseos de Los Reyes Católicos, Duarte y Francisco del Rosario Sánchez, avenidas Únicas pulmones verdes para residentes de los alrededores.

TRA Digital

GRATIS
VER