La paraatleta dominicana Alejandra Aybar no solo encontró su espíritu competitivo en la natación, ya que el deporte la ayudó no solo a representar a su país a nivel internacional sino que también lo ayudó a alcanzar la felicidad emocional en vida.
Aybar, medallista parapanamericano, enfatizó que a través de la natación puede prepararse para enfrentar los desafíos que trae la vida cotidiana, comenzando el día con buena actitud y valorando también su cuerpo. .
Esta experta en ingeniería industrial tuvo que encontrar un equilibrio entre su actividad deportiva y profesional.
A pesar de los desafíos por su discapacidad, causada por la osteogénesis imperfecta (una enfermedad que. causa que los huesos se rompan con facilidad), la natación sirvió como un impulso físico y mental.
Nadar en Alejandra generó una metamorfosis en todos los sentidos, demostrando que su percepción de sí misma había cambiado, pues pudo superar ciertas complicaciones de la vida.
“He desarrollado la capacidad de afrontar las situaciones de la vida y defender mis derechos, y eso me ha dado una dirección muy clara de mi destino personal. y profesionalidad”, explica el atleta paralímpico de 35 años. Por eso señala que es necesario hablar más sobre el parasport para que las personas que no han oído hablar de él tomen conciencia de él y más personas con discapacidad se involucren en él. deportes, ya sean recreativos o competitivos
” Eso fue lo que dijo: “es necesario que las marcas y los medios abracen la inclusión y que veamos a los atletas con discapacidad en las revistas, en los anuncios, que tengamos representación, no solo cuando ganamos medallas”.
Su participación en los deportes desarrolló en ella una pasión por cómo estos pueden cambiar e impactar vidas. Sin embargo, no le gusta que el deporte sea utilizado como herramienta política.
Puso como ejemplo esto, ocurrido en 2021, cuando se entregó ropa a la delegación dominicana que participaba en los Juegos Paralímpicos de Tokio, Los recibió con mucha emoción, como describe Alejandra, pero claramente se trataba de la ropa que sobraba de las respectivas personas. deportistas habituales que participaron en los Juegos Olímpicos de ese año: “Recibí un traje extragrande y mido 128 cm.”
“Más que críticas, quiero pensar en el impacto que este tipo de cosas tienen en la salud de los deportistas. motivación No hay competencia por los uniformes, pero tener uno para ti te hará sentir incluido, sin mencionar que tendrás que ir a coser a un sastre dos o tres días antes del viaje. El propósito de este tipo de acciones no debe ser generar opiniones. una foto”, dijo Alejandra.
Libra
. Su objetivo es llegar a los Juegos Olímpicos de París 2024, pero al mismo tiempo debe honrar los compromisos que asumió desde hace un año con el Comité Paralímpico Internacional, donde trabaja con el organismo de promoción deportiva de países en desarrollo como República Dominicana.
Alejandra reveló que ha sido difícil mantenerse saludable desde 2022. Luego de sufrir dos costillas rotas y desde mayo de 2023, tuvo que lidiar con fuertes dolores en sus tobillos y muñecas mientras sus huesos atravesaban el proceso de recuperación.
“Seguimos entrenando en el cañón. y preparándonos con mucha ilusión para lo que está por suceder”, aseguró Alejandra sobre su intención de ir por segunda vez a los Juegos Paralímpicos.
NOTA
Inspiración
“En este momento, los Juegos Paralímpicos son mi mayor motivación para seguir compitiendo, además de que disfruto mucho participar. Sólo los atletas pueden entender sentir un sinfín de emociones mientras compite”, dijo Aybar.
VERDAD
Satisfacción
“Aprendí a nadar cuando aprendí a nadar. Tengo casi 26 años y, mirando hacia atrás, creo que todo lo que he hecho en los últimos 8 años es aún más loable.