Miami, 29 may (EFE).- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó este miércoles su rechazo a una disposición, incluida “a última hora”, en un proyecto de ley sobre medios audiovisuales y que impone regulación de contenidos.
La Fundación Hemisférica llama a senadores oficialistas y agencias gubernamentales a dejar de apoyar la iniciativa propuesta por la coalición gobernante, diciendo “viola la libertad de expresión y de prensa”, según un comunicado.
El 14 de mayo, el Senado uruguayo aprobó el Proyecto de Ley 653/23, cuyo artículo 72 ha sido criticado por medios de comunicación, académicos y organizaciones. Los medios de comunicación lo rechazaron porque podría tener un impacto negativo en el ejercicio de la libertad de expresión y porque “viola los estándares internacionales en esta materia”.
El artículo destacado en el acceso ha demostrado que el servicio de radiodifusión. “tiene la obligación de brindar a la ciudadanía información, análisis, opiniones, comentarios y valoraciones de forma completa, objetiva, seria, rigurosa, plural y equilibrada entre los actores políticos y afines”
El Presidente de la SIP, Roberto Roca, enfatizó en el comunicado de prensa que “es inaceptable la imposición de los medios audiovisuales y sus periodistas de brindar información, opiniones y comentarios serios, completos, imparciales, rigurosos y equilibrados”. “Dejar que las autoridades decidan sobre información que se considera ‘completa, objetiva, seria, rigurosa, plural y equilibrada’ es sumamente peligroso para el pueblo y la prensa independiente establecida”, declaró el presidente del Comité de Libertades de la SIP. de Prensa e Información, Carlos Jornet.
El proyecto de ley en cuestión se encuentra en el Congreso de los Diputados, que debe votar a favor o en contra de la iniciativa tal como está, es decir, sin suprimir ni añadir artículos.
“El artículo en cuestión sólo puede ser revocado por veto del Ejecutivo”, especifica la organización.
La SIP es una organización sin fines de lucro dedicada a proteger y promover las libertades. del periodismo y la expresión en las Américas. Reúne más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental y tiene su sede en Miami, Sur de Florida (EE.UU.).