Economicas

El FMI recomienda que los países busquen consenso político para las reformas

8154408247.png
8154408247.png
Otro desafío importante, en el caso de Dominica, será la reducción de las exenciones.

Los países de la región de América Latina y el Caribe tienen la obligación de estimular el crecimiento de sus economías y, especialmente, reformas estructurales que conduzcan a la consolidación financiera y la sostenibilidad. La economía dominicana no escapa a esta premisa, a pesar de las positivas previsiones de crecimiento, ya que persisten importantes riesgos como el servicio de la deuda y las rigideces fiscales.
Es Además, se prevé la emisión de bonos de largo plazo que diferencien compromisos importantes en el futuro también introduce otro riesgo y constituye la llamada «prima de riesgo» o «prima de plazo».

Hoy, el debate se centra en tres reformas internas: la reforma fiscal y de atrasos y la electricidad. temas de pactos, entre ellos seguridad social y Código del Trabajo.

Cuando En la última conferencia de prensa, Rodrigo Valdés, Director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), dijo que «Lo que importa es que Los países deben identificar reformas estructurales que traerán enormes beneficios al crecimiento y trabajar para crear consenso a nivel político para implementarlas de manera sostenible e integral. Otro desafío importante, en el caso de Dominica, será la reducción de las exenciones. En este año 2024, el gasto tributario (exenciones) ascendió a RD 340,890.9 millones, equivalente al 4.6% del PIB y se estima que alcance el 4.7%, según el Panorama Macroeconómico en 2023 -2027. En cuanto a la deuda pública, esta proporción ha disminuido en porcentaje, pero el monto de los impuestos recaudados por el pago de las cuotas y los intereses de los préstamos se ha convertido en una barrera a la inversión pública.

TRA Digital

GRATIS
VER