Tecnologia

Aertec cede uno de sus drones Tarsis a la Agencia Espacial Española

8159136193.png
8159136193.png
En la firma del acto de cesión participaron el director de la Agencia Espacial Española, Juan Carlos Cortés Pulido, y Antonio Gómez-Guillamón, director general y cofundador de Aertec.

SEVILLA, 3 de junio (Prensa Europea) –

Empresa pública española especializada en tecnología aeroespacial y de defensa Aertec cede este lunes a la Agencia Espacial Española (AEE), en Sevilla, uno de los sistemas de aeronaves no tripuladas Tarsis -25, diseñado y fabricado íntegramente por Aertec. En la firma del acto de cesión participaron el director de la Agencia Espacial Española, Juan Carlos Cortés Pulido, y Antonio Gómez-Guillamón, director general y cofundador de Aertec. Este acto se enmarca en los actos de presidencia de la Comunidad de la Ciudad de Ariane (Comunidad del Ayuntamiento de Ariane), que llevará a cabo el Ayuntamiento de Sevilla en 2024.

Sistema El sistema para Se entregará un modelo RPAS (Remote Pilot Aircraft System), que será colocado desde este lunes en la entrada de la Agencia, para ser utilizado en el marco del proyecto Geodésico (Galileo Enhanced Operations for Unmanned Aerial Systems), gracias al cual El multifrecuencia/multiconstelación Galileo Aertec explicó en un comunicado de prensa que el receptor instalado ha sido desarrollado para permitir a los pilotos de drones, UAS (sistemas de aeronaves no tripuladas) y VTOL (vehículos de despegue y aterrizaje verticales) satisfacer exigencias muy altas. requisitos técnicos y operativos. Este proyecto, cofinanciado por la Agencia Europea de Desarrollo del Programa Espacial (Euspa) dentro del llamamiento Elementos Esenciales, ayudó a avanzar en un sistema de navegación La nueva eficiencia ayudará a mejorar el acabado de U-Space. posibilidad, ya que se puede reducir la distancia entre drones mediante un posicionamiento más preciso.

Aertec lidera este proyecto en colaboración con otras entidades y empresas. Empresas españolas como PildoLabs, el Centro de Tecnologías Avanzadas Aeroespaciales (Catec) y el Centro Tecnológico de Telecomunicaciones de Cataluña (CTTC) ya han desarrollado la integración de los receptores Galileo en el sistema de guiado RPAS del ala fija del Tarsis 25, confirmando así su eficacia en operaciones de vuelo tanto dentro visual y más allá del alcance visual. . view.

El proyecto se centra en el valor añadido que el uso de Galileo y sus diferenciadores puede aportar al rendimiento de los drones, destacando su integridad, autenticación y fiabilidad, que son proporcionadas por parches proporcionados por EGNOS. y los servicios OS-NMA y HAS recientemente implementados en el Sistema de Posicionamiento Europeo.

Por lo tanto, no solo se han desarrollado soluciones de navegación física y lógica sino que también fue posible confirmar y demostrar sus ventajas mediante realizando varias campañas de vuelo en el Centro Atlas ubicado en Villacarrillo (Jaén) con distintos tipos de drones operativos en su cartera determinados específicamente por EASA teniendo en cuenta rutas VLL (muy baja altitud). La industria espacial está ganando cada vez más peso en este sector gracias al desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras, cada vez más presentes y jugando un papel clave en los avances actuales. Y creemos que Tarsis es una representación clara de las capacidades que tenemos en España para desarrollarnos en una dirección global, y para abordar todos los ciclos de diseño y producción, así como las soluciones tecnológicas que marcan el futuro del espacio”, afirmó Antonio Gómez. -Guillamón. Con esta actuación subrayamos de alguna manera el interés de toda la comunidad espacial en apoyar y aprobar a la Agencia Espacial Española. Estoy seguro de que conseguiremos grandes logros en esta nueva etapa del sector”, añadió el director general y cofundador de Aertec.

Por su parte, el director de la Agencia Espacial Española, Juan Carlos añadió Para Cortés, dijo que “esta transferencia simboliza cómo será el futuro: un enfoque global para las diversas tecnologías espaciales interconectadas del campo. Sabemos que el sector espacial sigue estando por debajo del sector de la aviación en el PIB de Andalucía, pero en conjunto. , instituciones y empresas, lo impulsaremos para que esté a la par y que Andalucía sea también una potencia aeroespacial de referencia. Esta será una historia de éxito que apenas comienza. Esta agencia es su casa y estamos aquí para continuar nuestra colaboración.”

Aertec diseña y fabrica drones tácticos ligeros con diseño y tecnología propios, como el Tarsis 25, para soluciones de observación y vigilancia de Tarsis. cuentan con Tecnología ATOL (Despegue y Aterrizaje Automático) y sistema de control automático para todas las fases del vuelo además de la integración de un enlace satelital de emergencia o recuperación de emergencia con el paracaídas y la posibilidad de integración flexible de diferentes cargas útiles dependiendo de la operación realizada.

TRA Digital

GRATIS
VER