Madrid, 6 jun (EFeverde).- Apostar por los jóvenes, reducir las emisiones de carbono a través de la producción local, no sólo empoderar a los consumidores y aplicar la innovación, la tecnología son algunas de las acciones propuestas por los expertos para impulsar la transformación. de la industria de la moda hacia la sostenibilidad.
Este punto fue planteado en la mesa de diálogo “Cambio: ¿cómo transformar la industria de la moda? en la XI Jornada de la Moda Sostenible, organizada por Slow Fashion Next durante dos días, que reúne a expertos de diferentes ámbitos para analizar cómo impulsar la sostenibilidad en esta industria.
Periodista Charo Izquierdo, directora del Enclave ODS de El Español y responsable de una de las mesas de debate, señala que “la cadena de valor de la moda es lo suficientemente larga, amplia y profunda”, es decir, “el volumen de producción, distribución y ventas”, como para centrarse en este tema complejo y en la necesidad de transformación. y sostienen que para lograrlo es necesario reeducar y repensar todo.
“No se puede negar que, como civilización, tenemos una alegría innegable al consumir”, dijo el fundador Papo Kling. de la marca de ropa Kling y autora del libro “Exposit Fracture”, que destaca la industria de la moda como una gran máquina y una de las industrias más contaminantes. Asimismo, enfatizó que la responsabilidad de no destruir el planeta no puede recaer únicamente en los consumidores sino que debe gestionarse a nivel institucional y supranacional.
Desde SILBON, Aecio Dantas, responsable de sustentabilidad de la organización, expresó la El interés de la empresa por reducir las emisiones de carbono mediante el seguimiento, el diagnóstico y el mapeo de la cadena de suministro es profundo y, a veces, invisible
Dantas, ingeniero forestal y ambiental, enfatiza “la sostenibilidad como palanca de cambio e identifica la descarbonización como “”. un tema material “más importante a afrontar en el futuro”, mediante el cual no sólo evalúan la huella de carbono de la compañía sino también la de sus proveedores y establecen áreas de mejora. Dantas enfatizó que “hay que garantizar la sustentabilidad como aporte de todos en un macro proyecto”.
Para Raúl González, CEO de Ecodicta, “las grandes marcas aún no han logrado la moda sustentable” y así lo consideran, quizás mañana sea así no es así, por eso asegura que “la sostenibilidad es la transición hacia una economía económica circular”.
“Depende de las marcas reducir su impacto ambiental. Es hora de que los tecnólogos encuentren soluciones aplicándolas. La moda es una de las industrias que mayor presión ejerce sobre los ecosistemas, y no sabemos cuánto durarán si no les damos la capacidad de regenerarse. Nuestro papel como consumidores, ciudadanos y empresas es tratar de minimizar este impacto y aplicar la tecnología al cambio de la moda”, dijo.
González y agregó que los beneficios y ganancias a corto plazo son el resultado de la falta de Destacó que son las empresas las que deben transformar este sector para que sea sostenible y consiga beneficios económicos sin tener que crear ropa más auténtica y moda sostenible.
Por su parte, Fernando Valladares. El científico y locutor del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y luchador ganó Jaume I en Protección del Medio Ambiente 2021, comentando que la mejor alternativa es participar. La solución “requiere un cambio de la tecnología al valor”, además de plantearse preguntas como: qué queremos hacer en este campo, ganar dinero es la primera opción. ¿Hemos aprendido a cooperar? ¿Queremos ser un modelo a seguir inspirador? ¿Nuestra publicidad es honesta?
En este sentido, enfatizó que hay que explotar el potencial de los jóvenes y diferenciar el valor del precio. EFeverde