La Dirección General de Aduanas indicó en la reunión trimestral del Comité Nacional de Facilitación del Comercio (CNFC), que presentará en los próximos días, durante la audiencia del sector público, las nuevas regulaciones de la CNFC están diseñados para fortalecer nuestras políticas internas y mejorar nuestras relaciones exteriores.
Zorilla agregó que “con la secretaría de la CNFC y otros miembros del sector público-privado hemos buscado posicionarnos como modelo para continuar participando en los eventos del Comité Facilitador Nacional en la región”. “
Además, enfatizó que la CNFC y sus acciones reflejan un compromiso continuo con la visión del Presidente de la República, Luis Abinader, de fortalecer al país como un polo logístico regional y un punto clave. factor de fortalecimiento de la economía nacional.
En su discurso de apertura del evento, Laura del Castillo, directora técnica del Consejo Nacional de Competitividad, explica que gracias al Programa Burocracia Cero, liderado por el Presidente del República, “se han logrado importantes transformaciones, mejorando 29 posiciones en el Índice de Percepción de la Corrupción y Transparencia Internacional. Pasar de la posición 98 a la 67, de 2020 a 2023, en el pilar institucional global de servicios de administración pública con trámites aduaneros 24 horas al día, 24 horas”.
“Estas mejoras se reflejan en el índice aduanero del Índice de Desempeño Logístico (LPI) del Banco Mundial, que mide la eficiencia de los procedimientos aduaneros y la gestión de fronteras. De 2018 a 2023, mejoramos 29 posiciones en el ranking, del 103 al 74 de 160 países”, dijo del Castillo. se destaca por respetar su cronograma y objetivos establecidos: HUB, Trasa, VUCE, riesgo, laboratorio, cadena de frío y perecederos, ampliación de tiempos, inspección conjunta, competitividad aérea.
El objetivo de CNFC es facilitar la coordinación interna y implementación de regulaciones en el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la Organización Mundial del Comercio (OMS).