MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
La Fundación Juan XXIII y Nokia lanzan COOMODIA, un proyecto de realidad virtual destinado a estudiar el uso de la tecnología de vídeo inmersivo y telepresencia inmersiva en personas mayores con discapacidad intelectual.
Con COMODIA (Comunicaciones para funcionamiento remoto y conducción remota inmersiva basadas en inteligencia artificial y energías renovables) se busca, tal y como han destacado sus impulsores , para demostrar que la realidad virtual se puede utilizar “de forma creativa y eficaz” como “una herramienta terapéutica e inclusiva”.
El proyecto, desarrollado entre septiembre de 2023 y mayo de 2024, se ha implementado a través de una serie de actividades en las que personas con discapacidad de 39 a 75 años participan en diversos eventos musicales, a través de la realidad virtual, para experimentar la música en vivo y obtener “más beneficios” que trae.
Además, también pueden conocer, gracias a lo digital, las cuatro ubicaciones de los cuatro participantes del proyecto o reconectarse con personas importantes en sus vidas, gracias al uso de la videoconferencia.
En cada fase del proyecto, el nivel de inmersión de los participantes en la experiencia aumentó. Así, en el primer caso, el concierto se graba con una cámara de 180 grados y luego se visualiza con gafas de realidad virtual. De este modo, los participantes pudieron revivir vívidamente la experiencia vivida.
Las visitas a las ciudades fueron grabadas con cámaras de 360 grados. Durante la visualización, los participantes son libres de mirar en cualquier dirección y tener una experiencia muy parecida a la de presenciar el recorrido en la vida real. En el último caso se utilizó un prototipo de telepatía inmersiva de Nokia (Owl), que no solo permite ver el entorno en 360 grados, sino también hablar con las personas presentes en tiempo real.
. Owl es un sistema de comunicación de extremo a extremo que integra una cámara de 360 grados para capturar y transmitir audio y video vívidos en tiempo real a otros usuarios que utilizan dispositivos comerciales de realidad virtual. Como explican la Fundación Juan XXIII y Nokia, las personas que se conectan de forma remota sienten que se teletransportan a otra ubicación física.
Entre sus características técnicas, Owl incluye la posibilidad de compartir contenido digital en un entorno inmersivo con otros usuarios remotos. usuarios; mostrar a los usuarios remotos con un avatar virtual mostrado en una pantalla adjunta al dispositivo de captura (para que los locales manejen a los usuarios remotos de una manera más natural); La representación remota de la mano virtual de cada persona y la lupa digital opcional le permiten capturar detalles finos de escenas inmersivas usando su teléfono móvil.
Según la directora del Centro Organizador Juan XXIII, Esther Molpeceres, el proyecto representa un ” “una simbiosis sociotecnológica muy fuerte” y ayuda a abordar la preocupación de la organización por lograr “respuestas innovadoras” que ayuden a mejorar la calidad de vida de las personas en situaciones psicosociales vulnerables.
Por su parte, el director de Realidad Aumentada El laboratorio de Nokia España, Álvaro Villegas, destacó la utilidad del programa para demostrar cómo la combinación de tecnologías inmersivas, 5G e inteligencia artificial desarrollada por el equipo de Augmented Reality Labs de Nokia España “puede servir eficazmente para mejorar la comunicación humana y la vida de las personas”.