CAMARGO, 7 de junio (Prensa Europea) –
El Centro de Formación del Ayuntamiento de Camargo programará cursos para este verano propone “Viajar en el tiempo” , combinando historia, tradición y tecnología.
Como ha explicado el alcalde, Diego Movellán, en un comunicado, el objetivo es que los jóvenes aprovechen los meses de vacaciones de verano para “poner a prueba sus capacidades y conocimientos en torno a sus intereses, como tecnología, al profundizar en diferentes periodos históricos “
Por ello, los participantes recomiendan que esta capacitación utilice herramientas como la realidad virtual y software de diseño para crear recreaciones.
“Viajemos hacia atrás. en el Tiempo” se llevará a cabo en julio y agosto y se dividirá en dos semanas, durante las cuales los talleres serán para jóvenes de 10 a 14 años en la sede del Centro de Capacitación de la Ciudad, de 9 a 14 horas Gracias a la naturaleza dinámica del juego, los participantes tendrán la oportunidad de aprender aspectos relevantes de la metrópoli, además de abordar los principales acontecimientos históricos.
“Para revivir nuestras tradiciones, en Utilizando las últimas tecnologías a través de un viaje virtual en el tiempo, estos exploradores explorarán también cómo ha evolucionado la tecnología a lo largo de los siglos”, explica Movellán.
El Alcalde enfatizó que las actividades se enfocan en explorar y mejorar las habilidades creativas de los jóvenes que participan en simulaciones tecnológicas de entornos históricos. Asimismo, afirmó el concejal, la cooperación en la implementación de diversas propuestas, así como el trabajo en equipo será “un eje transversal en estos talleres”.
Las inscripciones se podrán realizar online del 10 al 14 de junio. a través de la página web www.aytocamargo.es/formacion y presencialmente los días 13 y 14 de junio, se deberá presentar el formulario de inscripción en el Centro de Formación de la Ciudad, en horario de 9:00 a 14:00 horas
Entre Lo más destacado del taller, la creación de imágenes tridimensionales de pirámides egipcias utilizando metacrilato; escribir jeroglíficos; un juego de pistas para descubrir personajes históricos; un taller de cocina y repostería, basado en la fábrica que la gente tuvo que utilizar durante la hambruna que siguió a la guerra; y un recorrido por el desarrollo tecnológico.
Además, entrevistas con figuras famosas de la historia de la humanidad utilizando inteligencia artificial (IA); juego de cartas para viajar por diferentes épocas; visita la Cueva del Pendo, las Termas de San Juan, la Ermita de Santiago y el Castillo de El Collado, a través de gafas de realidad virtual y mapas interactivos y simulaciones de carpintería.