Salud

Realizan marcha contra el trabajo infantil en Santiago

8173223380.png
8173223380.png
Que operan en esta ciudad. "Queremos expresar nuestra profunda preocupación por la aparición de una nueva forma de trabajo infantil, peligro que hemos denunciado en varios casos.

Para celebrar hoy 12 de junio, Día Mundial contra el trabajo infantil, un grupo de niños, niñas y adolescentes del distrito Cienfuegos, del distrito municipal de Santiago Oeste, participaron ayer en una marcha organizada por el programa Niños con Esperanza, encabezada por el pastor Pablo Ureña.

La marcha salió ayer a las 9:30 a.m. desde la sede del programa Niños con Esperanza y caminó varias calles hasta llegar la sede del edificio donde se encuentran las oficinas del Consejo Distrital de Santiago Oeste.
El pastor y líder comunitario Pablo Ureña expresó preocupación por las estadísticas que muestran que en el país existe una población número 12 entre 5 años y 17 participando en algún tipo de actividad social de concientización sobre el trabajo infantil.

Puedes leer: ¡En 4 años! Más de 1.000 estudiantes se benefician con seguridad vial

Las actividades más comunes realizadas por menores que afectan la integridad son: repartidor, vendedor de plátanos, mecánico, lavado de autos, lavado de autos, limpiacristales, vendedor ambulante, zapatero brillo, mendicidad, agricultura, explotación sexual comercial, etc.

Pero estrictamente Lo más importante, según el pastor Pablo Ureña, es que los niños y niñas de Cienfuegos son utilizados como mulas por los narcotraficantes y para comprar vaporizadores en establecimientos. que operan en esta ciudad.
“Queremos expresar nuestra profunda preocupación por la aparición de una nueva forma de trabajo infantil, peligro que hemos denunciado en varios casos. de niños a vender drogas psicoactivas como heroína, marihuana, cocaína y cigarrillos electrónicos, una práctica que ciertamente es incorrecta, destructiva y está creciendo tan rápidamente que si no actuamos, la delincuencia y la delincuencia juvenil aumentarán a un nivel tan insoportable en nuestro país”, afirmó. -señaló.

“Hacemos un llamado a los órganos ejecutivo y legislativo, a la policía nacional y a los ayuntamientos para que actúen como autoridades competentes ante esta situación, que bien es secreta y que nos preocupa a todos”, dijo el pastor Pablo Ureña.
Según el Código del Trabajo dominicano, la ley nacional prohíbe trabajar a personas menores de 14 años. Esta prohibición se aplica a todo tipo de trabajo que ponga en peligro la salud, el desarrollo psicológico y físico de los niños.

“Como nación, somos las partes firmantes del convenio No. 182 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo), que establece la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil, incluida la esclavitud, el trabajo forzoso y la trata de niños”, recordó Pablo Ureña.

TRA Digital

GRATIS
VER