Se alcanzó la cifra de empleo formal más alta de nuestra historia, con un total de 2.294.443 trabajadores fijos en este primer trimestre
En el primer trimestre de Este año, el mercado laboral tuvo un total de 4.941.183 personas contratadas, por lo que todo el país tuvo 172.443 nuevos empleos adicionales en comparación con el mismo período del año pasado, lo que corresponde a un crecimiento del 6,3%.
La información Así lo anunció el ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, quien destacó que el 75% de estos nuevos empleos, o 130.189, fueron empleos oficializados, un logro sin precedentes que refleja la eficacia de las políticas laborales impulsadas por la administración. Los datos presentados por De Camps se basan en la Encuesta Nacional Continua de Población Dinámica del Banco Central (ENCFT).
“Hemos alcanzado el mayor número de empleos formales de nuestra historia, Con un total de 2.294.443 trabajadores formales en este primer trimestre, la tasa de trabajadores informales disminuyó un 1,1% respecto al mismo período del año pasado.
Este funcionario destacó la importancia de este crecimiento para el país. economía: “El aumento en el número de empleos formales en relación con los empleos informales representa una mejora significativa en la calidad de los empleos y de la economía en general. El empleo formal ofrece mayor estabilidad y seguridad laboral, con contratos claros y protecciones legales más efectivas. riesgos, ayudando a mejorar el bienestar general de los trabajadores y sus familias.
De Camps también destacó los beneficios de los aumentos del salario mínimo implementados a través de la Comisión Nacional de Salarios, garantizando así una mejor calidad del empleo.
El Departamento de Trabajo, de conformidad con las políticas de la administración actual, continuará implementando programas que promuevan el crecimiento del empleo, mejoren los salarios y continúen alineándose con los sectores empresarial y de consumo del país. “Nuestro objetivo es mantener el dinamismo de la economía y seguir mejorando la calidad de vida de todas las personas en Dominica”, concluyó De Camps.
Este progreso histórico en el empleo formal no refleja sólo la fortaleza de las políticas laborales actuales sino también el compromiso del gobierno con la prosperidad y la felicidad de la nación.