Economicas

Los economistas advierten para evitar caer en otro parche fiscal

8173507185.png
8173507185.png
Además de evitar afectaciones a la inversión extranjera, asegurando los derechos adquiridos.

Debido a la alta evasión y evasión fiscal en la economía, así como a los compromisos de pago de intereses de la deuda y transferencias para recapitalizar el Banco, el gobierno central está preparando una propuesta de plan de reforma que debe ser explicada. y aceptado por todos los sectores de la economía, pero nadie lo sabe todavía porque aún no está terminado.
Cómo Este enfoque fue desarrollado por economistas que participaron en el Panel de Expertos de Listín Diario, donde explicaron la necesidad de considerar cambios en la riqueza (propiedad) e impuestos significativos sobre la renta; Evite caer en una situación presupuestaria difícil. Además de evitar afectaciones a la inversión extranjera, asegurando los derechos adquiridos. Miguel Collado Di Franco, vicepresidente ejecutivo del Centro de Estrategias Económicas Sostenibles Regionales (CREES), aclara que no se puede pensar en un sistema tributario estricto, sino en una transformación global del sistema tributario, que facilite la creación de empleo, en un sistema dinámico y asegure nuevas Oportunidades para los dominicanos. Enfatizó que en su propuesta el CREES tomó en cuenta que todos los países con desarrollo humano tienen tasas de ingreso inferiores a las actuales tasas de ingreso nacional de 25% y 27%. Ofrece una tasa de ISR del 18%, eliminada en tres años, por lo que no es una tasa única sino progresiva; y la tarifa ITBIS de 10�, también en sistema progresivo.

“Hay peligro… “Y así es si hacemos un parche fiscal estricto para aumentar las presiones tributarias”, advirtió.

Mercedes Carrasco, por su parte, entiende que aquí los diagnósticos no se han preguntado En algún momento el mercado laboral no se ha recuperado.

Cultura política ¿Por qué necesitamos reformas?, preguntó el economista Luis Humberto Vargas. Es que este país no puede tolerar niveles de empleo. pobreza, por lo que dijo que el diálogo debe basarse en los niveles de ingreso y aceptación, enfatizó, teniendo en cuenta los precios del oro, el café y el ca
“El problema es político”, recuerda que hace 64 años Han pasado de 1960 a 2024 y los problemas siguen siendo los mismos.
UK Afirmó que “hay que tocar el punto sensible”, y hablar no de tarifas sino de los principales problemas de los servicios en la sociedad, transporte y educación, porque tenemos que hacerlo. Esto no se debe sólo al resultado del informe PISA, sino también al hecho de que de cada 100 jóvenes, 25 tienen “miedo”.

Cree que es necesario resolver el problema de la producción de mercancías, especialmente alimentos, y dejar de transferir fondos al Banco Central y abordar el déficit.

Al proponer la introducción de un impuesto único, Ciriaco Cruz explicó que la cuestión es modificar el régimen tributario único (RST) para un régimen de “impuesto único” que implica el pago de una cantidad fija, mensual, trimestral o semestral, que incluye el pago de impuestos, aportes a la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) y al Infotep, entre otros.
Entiendan que de esta manera se reducirá la informalidad tributaria, se dará confianza a los pequeños contribuyentes y se reducirán los costos de transacción para los pequeños contribuyentes.

TRA Digital

GRATIS
VER