Tecnologia

Transportistas piden al gobierno no excluir de la modernización y masificación del transporte público

8175001497.png
8175001497.png

Transportistas han manifestado preocupaciones del gobierno, gestores y operadores del Fondo Fiduciario de Explotación del Desarrollo del Sistema de Transporte Público de la República Dominicana (Fitran), excluirlo, teniendo en cuenta la rapidez de ejecución de los llamados a licitaciones

Unión Nacional de Empresas de Transporte (UNET) ha pedido al presidente de la República, Luis Abinader, no ser excluido de los programas de modernización y masificación del transporte público de pasajeros.

“Exclusión, sin contraprestación y sin compensación alguna, lo que significa desconocer los 30, 40 y hasta 50 años que llevamos brindando este servicio e invertir millones y millones Reynaldo Pérez Sánchez “Moreno”, presidente de la UNET y de la Asociación de Empresas Innovadoras de Transporte (Coemtrain), dijo que el peso no sólo sirve para la compra de micros, minibuses, minibuses, grúas, plataformas y talleres móviles, además de gastos varios y de oficina.
Los transportistas expresaron su preocupación de que el gobierno, que administra y opera el Fideicomiso para el Desarrollo de los Sistemas de Transporte Colectivo (Fitran) de República Dominicana, los excluya debido a la velocidad. con la realización de la licitación.

En un comunicado, afirmó que decenas de empresas, asociaciones, cooperativas, federaciones y otras personas jurídicas prestan servicios como operador de rutas de transporte en los corredores y rutas de tránsito. de Autopista Las Américas, Autopista Mella y rutas alternativas calificaron como anuncios gubernamentales positivos sobre la continuación de la modernización y masificación del sistema de transporte público nacional de pasajeros.

Sin embargo, los transportistas de pasajeros evaluaron que creen que Fitran “debe mantener uno de los valores establecidos en el acuerdo firmado para implementarlo, cuando decidió cumplir los compromisos, reconociendo nuestros límites como seres humanos, buscando brindar servicios públicos con palabras de compasión y justicia en torno a las personas a las que servimos.”
Las preocupaciones de los conductores de pasajeros surgen del hecho de que el gobierno ha implementado varios corredores de transporte público, además, ampliaciones del metro y teleférico de Santo Domingo, así como varios monorrieles, tranvías y otros sistemas, requieren múltiples. licitaciones en los últimos días.
El jefe de la unidad reveló que se negó a firmar la licencia para operar el corredor vial Las Américas emitida por Hugo Beras, uno de los exdirectores del Intrant, porque “si bien nuestra Caminos y empresas, de manera concreta, incluyeron en el consorcio creado para tal efecto, a varios actores del corredor, como acompañantes de las dos rutas de Boca Chica “
Por otro lado, Pérez Sánchez publicó un Comunicado dirigido al director del Intrant, coronel Randolfo Rijo, en el que denunció que los operadores de rutas están afiliados a otras federaciones, “violan continuamente los registros viales e invaden las vías de manera errática y abusiva. afiliado a la UNET.”

“En este sentido podemos citar dos casos: la ruta 50, cuyos registros indican que debe operar hasta el cruce de la Avenida San Vicente de Paul y la Autopista Las Américas, pero ha ampliado sus operaciones a Ciudad Juan Bosch. El otro caso es el Sitraur (Línea 1-Avenida 27 de Febrero), cuyas unidades actualmente circulan sin control alguno por algunas zonas donde opera la Línea 11-12-13 (Ramal Uchoinfra- UNET), además de ampliar sus actividades a través de Ecología y la circunvalación”, dijo la UNET a Rijo.

TRA Digital

GRATIS
VER