Niños de “Dar Al Aytam Al Islamiya” (organizaciones de bienestar social) portan pancartas durante una protesta en apoyo a los niños de Gaza y exigiendo el fin de la violencia contra las actividades de conflicto de Israel en Gaza, organizada por la ONG libanesa Organización de Protección Social frente a la sede de la Comisión Económica y Social de las Naciones Unidas para Asia Occidental (CESPAO) en Beirut (Líbano), el 11 de junio de 2024. EFE/EPA/Wael Hamzeh Naciones Unidas, 13 jun (EFE).- El número de niños asesinados o mutilados violentamente en conflictos armados el año pasado ascendió a 11.649 víctimas, la cifra más grave registrada y un aumento del 35 % respecto a 2022, según el informe anual emitido por la ONU Asamblea General. Presentación anual del Secretario General de la ONU ante el Consejo de Seguridad, publicada este jueves.
Del número total de niños asesinados (5.301) y heridos (6.348), a esas cifras hay que sumar los que fueron secuestrados, los reclutados para luchar en una facción armada o los que fueron detenidos (y en ocasiones maltratados y torturados) durante el resto de la guerra; Un total de 22.557 menores fueron “víctimas de violaciones graves”, algunas repetidas, en 25 situaciones diferentes.
El mayor número de casos registrados, por este orden, en los territorios palestinos, en la República Democrática Palestina de Congo, Birmania, Somalia, Nigeria y Sudán, y la mitad de los responsables eran “actores no estatales”, el resto, fuerzas armadas “oficiales” o actores desconocidos.
Uno de los ejemplos más graves de ataques por parte de grupos estatales son los ataques a escuelas y hospitales, de los cuales se han reportado 1.650 ejemplos, así como la negación de ayuda a los niños víctimas de la guerra.
Reportado publicar. causó polémica este año porque por primera vez colocó a Israel en la llamada “lista negra” de países que violan los derechos de los niños, lista en la que también se incluyen otros países como Afganistán, Somalia, Siria, Yemen u otros países.
En particular, las “fuerzas armadas y de seguridad” de Israel aparecen en la lista de “actores estatales”, mientras que dos movimientos palestinos están incluidos en la lista de “actores no estatales”, los armados. fuerzas de Hamás y la Jihad Islámica. . El informe los acusaba a todos de “matar y mutilar niños”, mientras que los ataques a escuelas y hospitales fueron atribuidos a las fuerzas israelíes y los secuestros por parte de grupos palestinos.
El viernes pasado, cuando se filtraron estos nombres, el embajador de Israel en Las Naciones Unidas, Gilad Erdan, reaccionaron violentamente y ‘pusieron en la lista negra’ al Secretario General, que alientan y promueven el terrorismo.”
En un conflicto que no tiene precedentes en escala e intensidad” y el informe destaca que El número de violaciones graves ha aumentado un 155 % en 2023 – ya que no incluye los acontecimientos de 2024 – la gran mayoría de las víctimas infantiles fueron palestinas (4.360 frente a 113 niños israelíes; el texto, de hecho, cubre un fenómeno repetidamente condenado). por el Estado judío, como el uso de al menos una escuela como base de ataque por parte de grupos palestinos, así como “múltiples informes sobre el uso de niños como escudos humanos por estas mismas facciones no han sido confirmados”.
En el informe, el Secretario General instó al gobierno israelí a “firmar inmediatamente un plan de acción para trabajar con las Naciones Unidas para prevenir y detener las masacres y mutilaciones de niños, así como los ataques a escuelas y hospitales” y también poner fin a “la negación del acceso humanitario a los niños. meses en el máximo órgano de las Naciones Unidas.