Economicas

Así va la construcción del Aeropuerto de San Juan

8185377461.png
8185377461.png
Como podemos comprobar en esta primera fase del proyecto, se están realizando trabajos de desmonte y terraplén de la vía; el área de estacionamiento de aeronaves y la terminal.

San Juan. – El director de la Autoridad de Aeropuertos (DA), Víctor Pichardo, aseguró hoy que avanza según lo previsto la construcción del aeropuerto nacional de El Granero del Sur, en la provincia de San Juan, obra que considera de vital importancia. para el dinamismo económico de toda la subregión del Valle de la región Suroeste.

Durante el recorrido de supervisión, Pichardo inspeccionó el avance de las obras en curso en el área de aviación de campo, incluyendo pistas de aterrizaje, estacionamientos de aeronaves regionales, áreas de seguridad de calles de rodaje y pistas, así como el área donde se construirá la terminal y cuarteles de la Fuerza Aérea Dominicana.
De igual manera, se tomaron acciones por parte de la Autoridad Hidráulica Dominicana (INDHRI) para brindar una solución para reubicar los canales de riego existentes dentro del recinto del aeropuerto.
“Se ha avanzado según lo establecido. Como podemos comprobar en esta primera fase del proyecto, se están realizando trabajos de desmonte y terraplén de la vía; el área de estacionamiento de aeronaves y la terminal. En el caso del trabajo del cerco perimetral, lo hemos completado al 100%”, explicó Pichardo.

Afirmó que el presidente de la República, Luis Abinader, ya lo ha hecho. identificó claramente la importancia de este proyecto. instalación aeroportuaria para el desarrollo económico y social integral de San Juan y la región Suroeste, para todos los asuntos relacionados con agricultura, turismo, seguridad nacional y operaciones de rescate
Paraguas en mano esta semana en RD: Lluvia. y se espera un calor sofocante

Por su parte, el director ejecutivo del Plan de Desarrollo Económico y Sociedad San Juan, Luis Bonilla, quien realizó el recorrido junto a Pichardo, agradeció el avance de la estación, destacó este último. que el impacto de la construcción no sólo será en el sector agrícola sino también en el campo médico, debido a su capacidad para transportar pacientes en emergencias.
“Este es un proyecto muy importante para nosotros, y este aeropuerto representa el 60 % de lo que puede aportar al desarrollo de la provincia”, enfatizó.

Este aeropuerto se construye en la zona de Barranca, ubicada en el km 7 de la carretera San Juan de la Maguana – Las Matas de Farfán y tiene una superficie total de setecientos cinco mil metros cuadrados. Contará con una pista de aterrizaje de 1.500 metros de largo y 30 de ancho, una zona de estacionamiento de aviones de 5.850 metros cuadrados, además de una terminal de 1.500 metros cuadrados y un cuartel de la FARD de 350 metros cuadrados, entre otras instalaciones. . Acompañaron al director de DA en la gira Christiern Broberg, director de diseño del aeropuerto; Vianca Matos, responsable de supervisión del proyecto, y Jorge Leandro Santana, director jurídico. También estuvieron presentes el ingeniero Carlos Pérez de Moya, jefe de obra del Aeropuerto Nacional El Granero del Sur, entre otros.

TRA Digital

GRATIS
VER