Caracas (EFE).- Ocho de cada diez candidatos a las elecciones presidenciales del 28 de julio en Venezuela, incluido el presidente Nicolás Maduro y salvo los opositores Edmundo González Urrutia y Enrique Márquez, que firmaron este jueves, ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), un acuerdo que los obliga a reconocer los resultados emitidos por el organismo electoral publicados luego del conteo de votos, sin dejar lugar a posibles quejas.
Además , el documento propuesto por el chavismo y publicado oficialmente por el CNE – es aceptado por todos los candidatos firmantes excepto González Urrutia, candidato de la coalición mayoritaria opositora – se espera que exprese un reconocimiento a la labor del CNE en el proceso electoral, respetando el cronograma establecido
Refleja también el compromiso de mantener “un ambiente de respeto, paz y participación democrática”, de modo que el día de las elecciones y en los días siguientes, “no haya obstáculos”. presente u omitido. del pueblo venezolano a través de acciones violentas y desestabilizadoras que amenazan la prosperidad del país.”
El documento cubre varios puntos que fueron considerados en el Acuerdo de Barbados – como el reconocimiento de los resultados electorales o las “garantías” del proceso – o en el propio derecho venezolano, en materia de protección de la “patria”, estabilidad democrática o respeto a los derechos humanos, entre otros temas.
Otro punto es “cumplir con el deber” de honrar y honrar. defender la patria y exigir el levantamiento absoluto de las sanciones coercitivas unilaterales” impuestas a Venezuela.
Opositores destacan elecciones injustas en Venezuela
El candidato González Urrutia ha asegurado anteriormente que no invitado a firmar el acuerdo, que había rechazado anteriormente, argumentando que el reconocimiento de los resultados estaba previsto en el Acuerdo de Barbados, firmado entre la mayor coalición opositora y el chavismo en octubre pasado, con el apoyo y acompañamiento de la comunidad internacional.
González Urrutia añadió, a través de un comunicado, que el acuerdo sobre el reconocimiento de los resultados, además de un compromiso ya previo, “es una muestra de parcialidad” que caracterizó la “injusta campaña electoral”, en la que -afirmó- – el CNE “debería haber actuado con imparcialidad”.
“Un acuerdo que nunca podrá imponerse unilateralmente, sino que debe surgir de un diálogo respetuoso entre todas las partes será nuestra guía, no imponerse nunca”, dijo González Urrutia a través del comunicado al que respondió. Al leer la lista de candidatos firmantes, no explicó el motivo de su ausencia, la cual luego fue revelada.
Los candidatos firmantes fueron el presidente Nicolás Maduro y los opositores Antonio Ecarri, Luis Eduardo Martínez, José Brito, Daniel Ceballos, Javier Bertucci, Benjamín Rausseo y Claudio Fermín.