Economicas

CREES teme que el Gobierno aplique un parche al Código Tributario

8188058520.png
8188058520.png
Tenga en cuenta que el concepto de "reforma tributaria" se ha utilizado como un "lenguaje" para crear nuevas figuras impositivas o aumentar los impuestos existentes.

Tenga en cuenta que el concepto de “reforma tributaria” se ha utilizado como un “lenguaje” para crear nuevas figuras impositivas o aumentar los impuestos existentes. Sí, el vicepresidente de CREES CREES afirma que El país vive en un “círculo financiero vicioso”.

Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (Cris) El vicepresidente Miguel Collado Di Franco, teme que el gobierno simplemente aplique un “nuevo parche” al Impuesto Código, que no representa una transformación fiscal y que dentro de dos años el país lamentará no haber aprovechado el tiempo para implementar una reforma fiscal global.
“Se necesita una reforma fiscal sostenible, no un parche presupuestario temporal. Tenemos una excelente oportunidad para evitar un parche más”, escribe ayer Collado Di Franco en un encuentro con periodistas sobre una “situación muy importante” en la que las autoridades económicas y autoridades de República Dominicana se han pronunciado sobre la revisión del Código Tributario, cuya formulación y aprobación se remonta al año 1992.
Incluso el propio presidente Luis Abinader ha señalado que el objetivo es implementar reformas tributarias integrales. satisfacer las necesidades de las clases más vulnerables del país. Sin embargo, se desconoce el fundamento de esta enmienda.

Según Crees, el Código Tributario ha sufrido 10 revisiones desde 2000, que solo introdujeron nuevos impuestos, aumentaron las tasas impositivas y variaciones en ciertos impuestos.
Por eso, el vicepresidente de la unidad enfatizó que las autoridades del país han desperdiciado “muchas oportunidades” para llevar a cabo una “transformación” del sistema tributario.

Por ello, dijo Que la organización teme que, ante este escenario, en el que el gobierno ha declarado su interés en ratificar más de 12 reformas en los próximos cuatro años, el gobierno no lo aproveche en sectores azucareros “relacionados”. para mejorar la situación fiscal.

Otra preocupación, según Collado, es que si se implementa una reforma tributaria integral (que él describe como la madre de todas las reformas), “realmente no contribuirá al desarrollo camino que el país necesita, no sólo para la sostenibilidad fiscal sino también para la transformación de la economía”

Al enfatizar que se ha utilizado el concepto de “reforma tributaria” como un “eufemismo” (para aminorar la impacto que puede tener una mala palabra en alguien o en algo), crear nuevas figuras impositivas o aumentar el monto de los impuestos existentes, el economista considera que el país vive en un “círculo vicioso” en el que, a su juicio, hay siete rupturas en el sistema tributario.

Según Collado Di Franco, estos son: mayor carga fiscal sobre las personas, aumento del gasto público, el aumento del gasto público neutraliza los ingresos fiscales, el déficit fiscal continúa, la deuda pública aumenta para compensar el déficit , y el sistema tributario resultó insostenible.

así como las actividades económicas: ahorro, inversión, producción y consumo.

Además, bajar las tasas impositivas y ampliar la base imponible de los principales impuestos: ITBIS y impuesto sobre la renta (ISR); nivelar la carga tributaria para una mejor distribución; eliminar impuestos distorsivos: ahorro, doble imposición, impuesto al cheque, impuestos selectivos,…

Además, simplificar el sistema tributario, crear condiciones favorables para el mecanismo de gestión y control de la Administración Tributaria.

TRA Digital

GRATIS
VER