Internacionales

El pleno de Vila Joiosa pide el fin de la prestación general del servicio de taxi

8188039232.png
8188039232.png
La situación no ha cambiado: "Tenemos un gran problema", declaró el popular en su discurso.Propuestas a las que tuvo acceso este diario, cuatro de ellas coinciden.

LA VILA JOIOSA. El pleno de Vila Joiosa ha aprobado este jueves una propuesta presentada por el PP en las oficinas especiales, según la cual pedirán a la Generalitat Valenciana que les permita abandonar la zona de prestación de servicios de taxi compartido en la Marina Baixa. Una singularidad que tuvieron Benidorm y Alfas del Pi. Según explicó el alcalde Marcos Zaragoza, la propuesta surgió luego de una reunión mantenida el pasado viernes con responsables regionales, a quienes les solicitaron reiniciar oficialmente el proceso durante la sesión local.
El primer edil estuvo presente en el pleno En su sesión de mayo expresó el problema del funcionamiento de este servicio en la ciudad, lo que le hacía, para Zaragoza, presentar una “imagen lamentable”. La situación no ha cambiado: “Tenemos un gran problema”, declaró el popular en su discurso.

Propuestas a las que tuvo acceso este diario, cuatro de ellas coinciden. La primera es solicitar a la Dirección General de Obras Públicas, Transportes y Movilidad Sostenible, dependiente de la Generalitat, que separe Vila Joiosa de la zona. En segundo lugar, requieren participación en una legislación colaborativa. En tercer lugar, tras ganar autonomía, se comprometieron a redactar una ordenanza que refleje las “necesidades compartidas del sector del taxi y de sus usuarios, teniendo en cuenta un compromiso firme, basado en intereses comunes, de una regulación estricta, en coordinación con la Oficina Técnica del Taxi, como organismo de diagnóstico y apoyo técnico de la industria”. El cuarto acuerdo es presentar esta propuesta a la Generalitat junto con la documentación con toda la argumentación.
¿En qué se basan estas motivaciones? Uno de los puntos básicos respecto Electores registrados Aunque no superan los 50.000 electores registrados, tal como se solicitó, el Ayuntamiento adjuntó dos informes que confirman que este número había superado ampliamente el número de electores flotantes. Así lo indica el informe del jefe de la policía local, quien concluyó que en 2023 había 37.816 residentes. Pero si calculamos el promedio en base al consumo de agua, puede oscilar entre 64.806 y 68.284, con un pico de 101.328 en agosto.

Al mismo tiempo, un recuento El segundo documento escrito por el jefe de Servicios Turísticos del Agua destaca que en materia de residuos sólidos municipales se ha producido un cambio significativo desde 2011, al pasar de 7.729,36 a 15.392,66 toneladas registradas en 2022. Además, hacen un argumento basado en “la recuperación de la ciudad para todos” en el ” intereses de la Sostenibilidad”. ” ” y la ley de cooperación permiten la inclusión de disposiciones en el texto del reglamento sobre la prestación de servicios de taxi.

En la petición, se expresa que la propuesta actual no satisface las necesidades actuales. Esto también lo mencionó el alcalde, quien se dijo usuario, y mencionó la falta de taxis entre las 14 y las 16 horas, así como en la madrugada. Zaragoza destacó que la asociación local coincide con la propuesta planteada en el pleno. La propuesta cuenta con el apoyo de los restantes partidos que abandonan la zona común.

TRA Digital

GRATIS
VER