Actualidad Primera Plana

Un artículo sobre tráfico de migrantes permanece en el Palais

8190856927.png
8190856927.png
La ley actual (n° 137-03) se califica de obsoleta y no adaptada a los nuevos tiempos y a las nuevas formas de atrapar a las víctimas de la trata de personas.

Un grupo de haitianos indocumentados están registrados tras ser detenidos en el país.

Santo Domingo.-Aunque debieron ser reintroducidos en un plazo de No Han pasado más de 45 días, un año y cuatro meses y la fuerza pública aún no ha reintroducido el contradictorio proyecto de explotación ilegal y tráfico de migrantes que causó revuelo en el país porque aseguraba la persistencia de la ilegalidad en República Dominicana.

También se sacude el artículo 34, que se refiere a la contribución especial que cualquier persona física o jurídica debe pagar de acuerdo a sus ingresos para combatir la trata de personas. El monto a pagar oscila entre RD$150 pesos y RD$78,000, el cual está destinado a empresas con facturación anual superior a los RD$100 millones.

El proyecto ha sido ampliamente criticado por partidos políticos y grupos nacionalistas. , sectores religiosos, grupos cívicos y otros miembros de la sociedad civil.

Iniciativas legislativas lanzadas por el poder ejecutivo para prevenir, perseguir y eliminar el delito de trata de personas en todas sus formas, esclavitud y prácticas similares. , toda forma de explotación, así como el tráfico de migrantes.

En una carta enviada por el presidente al entonces presidente del Senado, Eduardo Estrella, afirmó que “gracias a la Con esta ley , el Estado responderá integralmente a la trata de personas en todas sus formas, explotación sexual, esclavitud sexual, matrimonio o convivencia forzada, matrimonio o convivencia como esclavitud, adopción ilegal, esclavitud, venta o alquiler de niñas, niños o adolescentes, trabajos forzados, mendicidad forzada. , explotación laboral, utilización de niños y adolescentes para la comisión de delitos, sustracción ilegal de órganos, tráfico ilegal de órganos, experimentación biomédica ilegal y otras formas de explotación.”
22 de diciembre de 2022, la agencia ejecutiva de la industria, ha presentó un proyecto de ley al Senado para modernizar las leyes existentes sobre trata de personas y tráfico de migrantes. La ley actual (n° 137-03) se califica de obsoleta y no adaptada a los nuevos tiempos y a las nuevas formas de atrapar a las víctimas de la trata de personas. , fueron los candidatos presidenciales del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y Fuerza Popular, respectivamente, Abel Martínez y Leonel Fernández.

Martínez consideró en su momento la iniciativa un atropello atentatorio contra la soberanía nacional y traicionando a las autoridades del país. , mientras que Fernández afirmó que buscaba evitar la deportación de personas en situación ilegal en territorio nacional.

TRA Digital

GRATIS
VER