Tecnologia

Sanidad destaca que hasta el 80% de los datos proceden de…

8198588324.png
8198588324.png
Por todo ello Por estas razones, es fundamental hoy más que nunca profesionalizar a los Ejecutivos y Administradores de Salud.

MADRID, 27 de junio (EUROPA PRESS) –

Hasta el 80% de los datos proceden de organizaciones sanitarias La salud son datos no estructurados Según los líderes sanitarios reunidos en el IV Congreso Internacional de Gestión Sanitaria organizado por el Grupo Territorial de la Asociación Española de Directores Médicos (SEDISA), celebrado este año en Madrid, ofrece una gran oportunidad para acelerar la transformación digital a través de técnicas de gobernanza del dato. Jueves y viernes.

Con el tema “Innovación y gestión: el futuro nos desafía”, responsables sanitarios de toda España se reunirán para pensar “el impacto de la innovación en la gestión”. funciones y gestión hacia el desarrollo responsable. Comprometidos con la sostenibilidad, la calidad y la excelencia en el sector sanitario, donde es fundamental entender las nuevas necesidades de pacientes y usuarios”, presidente del Grupo Territorial SEDISA de Madrid, Domingo del. Cacho explica.
El programa del Congreso es, por tanto, parte de un compromiso para afrontar los retos del futuro, en el que se discutirán puntos claves y esenciales, como la innovación, la integración de los resultados de salud en la toma de decisiones, el liderazgo, digitalización e interoperabilidad, inteligencia artificial, nuevos talentos y voces, pacientes y usuarios.

Además de la necesidad de integrar la innovación al sistema Según el presidente de SEDISA, José Soto Bonel, “existen importantes desafíos para hacer digital La transformación es una realidad en la organización sanitaria de nuestro país tiene la ventaja fundamental de recopilar datos de calidad, exactos y precisos, para luego permitir que sean explotados con el fin de mejorar los resultados obtenidos entre pacientes y ciudadanos.”

En este sentido, uno de los desafíos más importantes es la gobernanza de datos. “Sólo el 36% de las empresas españolas tienen una estrategia de gobernanza clara, y en el caso de la salud, se desarrollan estrategias clave para recopilar, clasificar y democratizar los datos para obtener beneficios máximos”, explica Francisco. Estella Pérez, Microsoft Healthcare AE España.

Sobre el posicionamiento de España en la transformación digital en sanidad respecto a otros países de nuestro entorno, Estella afirmó que “España es un país avanzado”, ya que el 62% de las grandes organizaciones tienen Lo ha hecho utilizando una IA innovadora Según ha explicado, en el sector médico se están implementando tres grandes bloques: mejorar los resultados de salud, la experiencia del paciente y la experiencia/productividad de los profesionales sanitarios.

Estella destacó que España “todavía tiene empleo”. “. La adopción digital y de IA se basa en “la definición comercial, la estrategia tecnológica , e industrialización o aplicación de la IA.”
Además, destacó que el cambio de modelo organizativo y de gestión “debe estar muy bien estructurado y apoyado a través de la gobernanza de esta transformación digital y de los datos que son su base. .”
Para lograrlo. Para ello, el papel de los gestores de salud es fundamental, explica el presidente de SEDISA, José Soto Bonel: “Debemos tomar en serio la gestión de datos y los sistemas informáticos e impulsar la transformación técnica. Por todo ello Por estas razones, es fundamental hoy más que nunca profesionalizar a los Ejecutivos y Administradores de Salud. “La profesionalización debe pasar por la formación en las competencias técnicas y transversales requeridas por el perfil directivo así como a través de la experiencia”, añadió.

Aporte valioso El valor de la IA en la gestión sanitaria debe ir de la mano con el valor añadido del tiempo de profesionales y pacientes. “Este tipo de tecnologías han ayudado a hacer más eficiente el ambiente de trabajo, liberando tiempo valioso para otras tareas que mejoran conceptos como la humanización o ampliar/mejorar las habilidades de los expertos, algo muy necesario. “Por otro lado, optimizar el flujo de pacientes y la productividad de la gestión mejora la experiencia del paciente, colocándolo como el objetivo central o fundamental de cualquier estrategia de transformación digital.

TRA Digital

GRATIS
VER