Economicas

La EOI ha ofrecido diversos programas de formación en República Dominicana y Latinoamérica

8203596592.png
8203596592.png
Toda esta suplementación ayuda”, afirma el director de estudios de posgrado de la EOI.

La Escuela Española de Organización Industrial (EOI) ha apoyado a República Dominicana y otros países latinoamericanos en programas de formación creados en el sector industrial, lo que ha tenido efectos positivos. resultados experimentados impactando a la organización y a los países donde ha contribuido, debido al nivel de desarrollo que han experimentado en términos de mejora de la productividad

La organización ha trabajado con universidades, además de República Dominicana. en Colombia, Perú, Argentina y Ecuador, según Ramón Gurriarán, director de posgrado y formación ejecutiva de EOI y Mercedes Blanco, directora general del Área de Formación de EOI, que participaron en el encuentro económico de hoy, junto con el viceministro de Industria. Ministro de Desarrollo del Ministerio de Industria, Comercio y Mipyme (MICM), Fantino Polanco.

Los invitados hablaron sobre el programa de capacitación que ofrece la EOI a través del MICM para contribuir al posicionamiento y la competitividad de la Sector industrial dominicano.

Puedes leer: Reforma tributaria debe redefinir los impuestos para las MIPYMES

Según Gurriarán, con estos programas los países buscan completar un programa de capacitación, es por eso que esta organización ofrece la Programa de formación Visión Europa. La carrera, en este caso, se complementa con perspectivas locales.

“Los estudiantes nos cuentan el progreso que han logrado profesionalmente desde que finalizaron la formación”, afirmó.
Aclaró que la formación en este campo tiene un impacto multiplicador en la productividad del país.
Dijo que desde 1992 trabajan con países latinoamericanos a través de convenios con universidades.
Aclaró que comenzaron en República Dominicana en el año 2004 con la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y aún se imparten varias maestrías en doble titulación.

“También trabajamos en Colombia, en temas ambientales temas de gestión, en Perú, donde estamos desarrollando programas en big data, gestión y recursos humanos”.

Agregó que en Buenos Aires, Argentina, las maestrías se realizan en sentido industrial, mientras que en En Ecuador realizan diferentes actividades en sus universidades.

Dijo que en República Dominicana, también trabajan, además de las universidades y el MICM, con otros Ministerios. con grandes actividades.
El Director de Estudios de Postgrado de EOI explica que cuando se mejora la productividad a través de la inversión en programas de formación, ésta se mantendrá en el tiempo.
“Cuando un gobierno , en este caso República Dominicana, hace este compromiso que perdurará en el tiempo, esto es lo que al final te permite crear movimiento”, afirmó.

Dijo que los programas no sólo tienen un impacto positivo en quienes se capacitan en ellos, sino también en quienes rodean a quienes se capacitan, porque, reiteró, hay un efecto multiplicador. “Toda esta suplementación ayuda”, afirma el director de estudios de posgrado de la EOI.

TRA Digital

GRATIS
VER