Economicas

CONEP propone un pacto nacional que permitiría seguir la evolución en 20 o 30 años

8208827330.png
8208827330.png
En este contexto, aboga por una combinación de crecimiento económico y bienestar social.

Celso Juan Marranzini, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP)

Anfitrión El presidente del Consejo Nacional de Empresas Privadas (Conep), Celso Juan Marranzini, expresó ayer su apoyo a la reforma tributaria como parte de un pacto nacional que ayude a determinar cómo seguirá desarrollándose el país en los próximos 20 a 30 años. En este contexto, aboga por una combinación de crecimiento económico y bienestar social. Es decir, no sólo abordar el acuerdo financiero estipulado en la Estrategia Nacional de Desarrollo (FIN 2030), sino considerar otros aspectos nacionales destacados como lo son los temas de electricidad, educación (básica para el desarrollo económico), empleo, salud y seguridad social. , entre otras cosas.

Como parte de la reforma tributaria, los empresarios abogan por eliminar las distorsiones que obstaculizan el crecimiento económico, luchar contra la competencia desleal, el tráfico de ventas ilegales, eliminar los impuestos de incentivo informales y la evasión fiscal. También coincidió en que es necesario abordar cuestiones relacionadas con cómo mejorar la calidad del gasto

“Mientras otros países de la región enfrentan inestabilidad, nosotros disfrutamos de estabilidad política y social y de un crecimiento económico sostenido. hace más de 50 años”, afirmó.
Puedes leer: Medio Ambiente deja de arrojar residuos a los manglares de Montecristi
Por eso dice que corresponde aprovechar este panorama para hacer los ajustes esperados y “llevar a República Dominicana al siguiente nivel”.

Empresarios a favor de corrección cambian cláusulas de exención, tras señalar que algunas cosas actúan como escudos para evitar
En el frente sanitario, entiende que hay que fortalecer la atención primaria

Dijo que a veces se quiere “demonizar” a las gestoras de riesgos sanitarios (ARS). , pero el problema es mucho más complicado, porque implica la gestión de recursos.

Como dijiste, todos los ingresos del sistema se distribuyen a todos los jugadores en este campo. La informalidad y la evasión son necesarias.

“Este es un sistema parcialmente subsidiado y sin contribuyentes no hay forma de utilizar los recursos de la región de forma privada, un 70% de aporte de capital y un 30% de aporte de los empleados es suficiente”, afirmó. dijo el empresario.

El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada destacó que “pasamos de un sistema de salud completamente ineficiente y sin pensiones a uno que era admirado por los visitantes extranjeros”.
Marranzini asistió al almuerzo, junto a Julio Brache, propietario presidente de la Asociación Industrial de la República Dominicana (AIRD) y vicepresidente del Conep, así como Laura Peña Izquierda, presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana. República (Copardom) y miembro del Conep.
Durante su intervención, representantes del sector empresarial evaluaron el impacto económico positivo del sector privado “El sector privado tiene un papel importante en la creación de empleos, contribuyendo a 86 de cada 100 puestos de trabajo creados en nuestra economía. El dinamismo inculcado ha contribuido a reducir la tasa de desempleo por debajo del 5%”, afirmó. En este contexto, esperan crear 500.000 puestos de trabajo en los próximos 4 años, proponiendo un mercado laboral con un entorno moderno y un marco legal estable, la creación de empleos para servicios satisface oficialmente las necesidades de las industrias manufactureras.
Recordó que República Dominicana ha sido reconocida internacionalmente por su extraordinario desempeño, ubicándose el año pasado como la séptima economía de la región.

“Nuestro crecimiento promedio en el período fue de 5.2%, lo que Somos el país latinoamericano con mayor crecimiento en los últimos 12 años. La evidencia muestra que el 85% de estos aportes provienen del sector privado”, afirmó. “Es un espíritu de solidaridad y de profunda responsabilidad; Está comprometido a colaborar, apoyar y, de ser necesario, adecuar sus esfuerzos para lograr los cambios que la República Dominicana necesita para salir adelante”, agregó el empresario.

TRA Digital

GRATIS
VER