Santo Domingo, RD.- El director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil, Héctor Porcella, dijo que acuerdo de cielos abiertos con EE.UU. no sólo promoverá una mejor conectividad aérea del país con sus principales aliado comercial y turístico, pero también atraerá nuevas inversiones que impactarán las exportaciones y crearán empleos de calidad.
Tras recordar que el país aún mantiene cielos abiertos con otros 60 países, Porcella dijo que el acuerdo permitirá a las aerolíneas dominicanas volar sin escalas a cualquier destino en EE.UU. con precios más preferenciales para turistas nacionales y extranjeros.
Como enfatizó el presidente Luis Abinader, el acuerdo será firmado. “Nos permitirá ampliar las opciones de vuelos de las aerolíneas dominicanas e incluir rutas más directas entre ambos países, especialmente en ciudades estadounidenses con gran población dominicana, quienes deben volar con escala en Nueva York o Miami”, dijo el director del IDAC. .
Enfatizó que República Dominicana cuenta con varias aerolíneas capaces de operar a varios destinos en Estados Unidos, a precios más económicos que las tarifas actuales.
De hecho, señala Porcella “Las aerolíneas estadounidenses siempre han tenido la capacidad de operar el espacio aéreo dominicano para rutas turísticas y comerciales, pero no ocurre lo mismo con las rutas nacionales, en una relación desigual que será subsanada mediante un proyecto de acuerdo.”
Esto significa que la política de cielos abiertos que adopta la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) promueve, con el objetivo de promover la conectividad entre sus territorios, lo que repercute en el desarrollo de sus economías, generando conexiones directas y empleos indirectos. inversiones de capital extranjero en divisas, aumento de divisas, consumo de productos nacionales y otros aportes derivados de esta actividad.
”Recientemente acompañamos al Ministro de Turismo, David Collado, en una reunión con el Secretario de Transporte de Estados Unidos, Peter Buttigieg, y durante la firma del memorando de consulta sobre el Acuerdo de Cielos Abiertos con el subsecretario de Estado, José Fernández, en la ciudad de Washington, iniciando los trabajos para la implementación de este acuerdo”, señaló el titular del IDAC.
Al resaltar la importancia del acuerdo, Porcella reiteró que Estados Unidos es el principal emisor de turistas en República Dominicana, alcanzando la mitad del total de visitantes que recibe el país cada año, más los cientos de miles de Criollos que viajan o residen en diversas ciudades de América del Norte.