El proyecto de reforma del Código Penal de la República Dominicana contempla penas de 30 a 40 años de cárcel para la mayoría de los crímenes contra la intimidad, como la tortura, el sicariato y el arresto con tortura, entre otros. Esta propuesta busca actualizar la legislación vigente desde agosto de 1884 e incluye nuevas sanciones para delitos como el genocidio, feminicidio, daños con sustancias químicas y corrupción en el Estado.
El Senado de la República aprobó recientemente un proyecto de modificación del Código Penal que será discutido próximamente en la Cámara de Diputados.
Esta iniciativa introduce 72 nuevos artículos que contemplan incrementar las penas de prisión de 30 a 40 años para aquellos crímenes considerados como reclusión mayor. Entre las penas más severas se encuentra la de 20 a 30 años de cárcel, que es la más alta que establece el actual Código Penal dominicano.
En relación al feminicidio, el proyecto de reforma del Código Penal establece penas de 30 a 40 años de prisión para aquellos que atenten contra la vida de una mujer en razón de su género, sin importar la edad, la relación de pareja o el lugar donde se cometa el crimen.
Asimismo, se contemplan multas que van de 50 a 1,000 salarios mínimos del sector público. Además, se sanciona el hostigamiento, intimidación o bullying de manera repetida, con penas que pueden llegar hasta un año de prisión y multas de hasta dos salarios mínimos del sector público.
En cuanto al arresto ilegal, el nuevo proyecto establece penas de 30 a 40 años de prisión para quienes cometan este delito acompañado de torturas o tratos crueles y degradantes. Asimismo, se imponen penas de 10 a 20 años de cárcel para aquellos que causen daños arrojando sustancias químicas a una persona con la intención de herirla, lesionarla o desfigurarla.
Por otro lado, el sicariato también es castigado con penas de hasta 40 años de prisión en caso de planificación por encargo para cometer un asesinato.
En el caso de crímenes de tortura y actos de barbarie físicos o mentales, se contemplan penas de 10 a 20 años de prisión, que pueden aumentar a 30 años en caso de causar lesiones permanentes y a 40 años en caso de provocar la muerte por tortura.
Es importante destacar que este proyecto de reforma del Código Penal busca actualizar y fortalecer las sanciones para garantizar la protección de los derechos humanos y la integridad de las personas en la República Dominicana.