Entretenimiento

Wilson Camacho: Cuestionamientos sobre criterios oportunistas planteados por diputados para incidir en el proceso

8219769447.png
8219769447.png
Organizó la conferencia “Pre-Consentimiento en Procedimientos Penales”, la cual se llevó a cabo en el Auditorio Dr.

El jefe de la Fiscalía Especializada en Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), Wilson Camacho, dijo que los cuestionamientos sobre los criterios tienen la oportunidad que el fiscal ha permitido al imputado atacar con el objetivo de influir en la institución, el proceso e intimidar a la persona para que no testifique.
Estas declaraciones fueron hechas por el fiscal durante el testimonio de la audiencia. organizó la conferencia “Pre-Consentimiento en Procedimientos Penales”, la cual se llevó a cabo en el Auditorio Dr. Leonel Rodríguez Rib, de la Universidad Apec.

Cuando hablamos del criterio de oportunidad en el marco En uno de los Acuerdos previos alcanzados en un proceso penal, Camacho citó los criterios de oportunidad aplicados por la Fiscalía en procesos judiciales célebres como la Operación Coral y la Operación Pulpo, que critica que no plantean ningún tipo de interrogantes.

Entonces el fiscal se preguntó «¿por qué el último criterio que aplicamos, el del caso Calamar, ha generado tal nivel de discusión que la información de los medios?»
«La Las preguntas sobre los criterios de idoneidad aplicados recientemente por la Fiscalía son ataques destinados a influir en la institución de la Fiscalía, en los procedimientos y buscan intimidar a la persona para quien el Departamento había establecido normas de conducta apropiada, dijo: “Es mejor tratar de evitar que esta persona testifique en la complejidad de estos procesos”. Hay colaboradores que facilitan la cooperación durante las investigaciones, haciendo que los procesos penales sean más eficientes y efectivos.

«Consigue que una de estas personas rompa las reglas código de silencio, colaborando con el Ministerio Público para brindarnos información directa”, dijo Camacho, destacando que en muchos casos solo así podemos conocer algunos detalles de ciertas actividades de la estructura criminal; lo describió como una herramienta útil y convincente para llegar a un veredicto.

«La República Dominicana no puede intentar perseguir el crimen organizado del siglo XX con una estrategia procesal y táctica desde la década de 1980, es imposible procesar a los criminales de hoy con Estas ideas de hace 50 años, si queremos ser eficaces contra el crimen organizado hoy, debemos ponernos a la par de este crimen organizado”, afirmó el dirigente.

TRA Digital

GRATIS
VER