Economicas

Nueva ley de promoción de inversiones y decreto 324

8221513489.png
8221513489.png
Este artículo refleja la idoneidad de la conexión entre las propuestas del órgano ejecutivo y los criterios de los legisladores, personas competentes y obligación de aprobar.

Este artículo refleja la idoneidad de la conexión entre las propuestas del órgano ejecutivo y los criterios de los legisladores, personas competentes y obligación de aprobar. La ley debe redundar en beneficio de la comunidad nacional.

La prensa informa que en el Senado se está estudiando un nuevo proyecto de ley sobre promoción de inversiones. Para que haya coherencia entre los criterios del Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo, es necesario que, en las discusiones y en la versión final de este nuevo proyecto de ley de promoción de inversiones, se tenga en cuenta el contenido y objetivos del Decreto 324-24. en cuenta, lo que declara una prioridad nacional para que el país se convierta en un destino atractivo, competitivo y seguro para atraer inversión nacional en fabricación de microchips. Por lo tanto, en la versión final del nuevo proyecto de promoción de inversiones y en la versión convertida en ley, se deberá aplicar el contenido del decreto 324-24.

Podemos leer: Mecatrónica y expertos pueden cooperar en República Dominicana producción de chips electrónicos

Dicho proyecto de ley se refiere a promover la inversión en términos generales, lo cual no establece claramente el sector económico que se promoverá. Por lo tanto, la promoción de inversiones debe mencionar específicamente el estímulo de la inversión en la producción de microchips. Así, y sólo entonces, habrá unidad entre los criterios del poder ejecutivo y del poder legislativo. También se informó que un senador, mientras discutía un nuevo proyecto de promoción de inversiones, planteó el hecho de que se debería pedir a los defensores industriales que desarrollaran una zona agroindustrial de libre comercio agrícola o agroforestal en la provincia de Hato Mayor. Cabe señalar que brindar incentivos a cualquier zona de libre comercio agroindustrial o agroforestal no requiere la promulgación de nueva legislación. En efecto, según la Ley de Promoción Industrial 299, se pueden otorgar incentivos especiales para las zonas francas agroindustriales-forestales.

Todo lo anterior entraría bajo el concepto de “zona privilegiada”. regulado, como ya se ha dicho, en la ley 299 de Fomento a la Industria. En todo caso, se debe discutir y aprobar una nueva ley de promoción de inversiones, tomando como referencia el Decreto 324-24, que nos colocará, como país, en el pináculo de la tercera ola de modernización humana que representa la Artificial. La inteligencia para saber qué microchip es la evidencia más clara del progreso humano. En definitiva, en este caso, la diligencia y el ingenio de la Asamblea Nacional crearán una nueva ley de promoción de inversiones efectiva para lograr el objetivo del Decreto 324-24, ¡repito! incluyendo hacer del país un destino atractivo, competitivo y seguro para atraer inversiones en la fabricación de chips electrónicos.

No debemos olvidar que de esta manera estaremos demostrando la conexión entre las ideas de los miembros del poder legislativo como así como el desarrollo y visión de futuro del poder ejecutivo expresado por el señor Luis Rodolfo Abinader Corona. Además, cabe señalar que es poco probable que los activos de Proindustria formen parte de complejos agroindustriales y/o agroforestales. Porque, en estos complejos, es imperativo que los equipos y maquinarias de procesamiento industrial estén ubicados lo más cerca posible de plantaciones agrícolas o bosques, en el caso de la industria agroforestal. En el lado positivo, todos los parques industriales de Proindustria podrían convertirse efectivamente en parte de fábricas de microchips. Por otro lado, los parques industriales de Proindustria pueden ser de propiedad estatal en industrias de propiedad mixta, propiedad del Estado dominicano e inversionistas privados nacionales y/o extranjeros interesados ​​en la producción de microchips en la República Dominicana. El aporte potencial de estos terrenos industriales y naves constituirá un atractivo adicional para inversionistas calificados y con know-how (dominio tecnológico) que decidan elegir la República Dominica como destino para sus nuevas inversiones en el campo de la fabricación de chips electrónicos.

TRA Digital

GRATIS
VER